
|
martes,
24 de
julio de
2007 |
Se encarrila la reforma final del tratado de la UE
Bruselas.— Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) dieron ayer luz verde al inicio de la Conferencia Intergubernamental (CIG), que debe redactar el nuevo tratado acordado por los Veintisiete en sustitución de la fracasada Constitución europea. El ministro portugués Luis Amado, que presidió el acto en Bruselas, se mostró confiado en que la UE tendrá “un nuevo tratado a finales de año”.
En principio, la conferencia debería limitarse, de aquí a octubre, a poner por escrito los acuerdos políticos alcanzados en la cumbre de junio por los jefes de Estado sobre los contenidos del futuro tratado de reforma. Dichos acuerdos, contenidos en un mandato de negociación para la CIG muy preciso, reúnen, según los expertos, un 90% del tratado constitucional que fue rechazado en Francia y Holanda en 2005 en referendos populares.
Aunque mantiene lo fundamental del extinto tratado, el nuevo texto hace varias concesiones: mantiene el actual peso de Polonia en el Consejo Europeo hasta 2017, permite que Gran Bretaña se autoexcluya de la Carta de Derechos Fundamentales, y para contentar a la República Checa y Holanda suprime los símbolos de la UE. Además refuerza la participación de los parlamentos nacionales respectivos.
El mérito del esfuerzo inicial corresponde a la anterior presidencia alemana del bloque, y en especial a la canciller germana, Angela Merkel, quien logró aunar los mínimos consensos necesarios para colocar los cimientos del nuevo tratado de reforma.
enviar nota por e-mail
|
|
|