
|
martes,
29 de
mayo de
2007 |
Comienza en Nueva York la segunda ronda con Uruguay por las pasteras
Representantes de Argentina y Uruguay iniciarán hoy en Nueva York la segunda reunión desde que ambos países retomaron el diálogo para encontrar una solución al conflicto por la instalación de las pasteras en Fray Bentos.
A diferencia del primer encuentro que se celebró el 19 y 20 de abril pasado en Madrid, España, el de hoy será de perfil estrictamente técnico, no político.
Sin embargo el cónclave se llevará a cabo en momentos en que el gobierno de Tabaré Vázquez manifestó su preocupación por el accionar de los asambleístas, a los que en Montevideo denominan "activistas argentinos".
Fuentes del gobierno uruguayo reconocen que "existe preocupación por la facilidad con que los activistas argentinos entran al país", teniendo en cuenta que anunciaron una serie de "acciones secretas" contra Botnia.
El fin de semana último, asambleístas de Gualeguaychú realizaron una protesta en las puertas de Botnia, en el marco de las acciones secretas contra esa planta, pero de regreso a Entre Ríos se encontraron con que un grupo de afectados por el bloqueo del puente levantaron un contrapiquete para impedir el paso hacia Gualeguaychú.
Los asambleístas tienen previsto reunirse con el Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, después del encuentro en los Estados Unidos, a fin de analizar los resultados.
En Nueva York, en tanto, las delegaciones mantendrán un encuentro técnico de doble jornada que será encabezado por el diplomático español Juan Antonio Yáñez Barnuevo, en las oficinas de la Embajada de España ante las Naciones Unidas.
Según trascendió, la posición de la Argentina será ratificar el pedido de relocalización de Botnia y el respeto por el Tratado del Río Uruguay. Desde la misión argentina negaron que vayan a tratar la creación de una zona verde, tal como trascendiera semanas atrás.
La delegación está encabezada por la consejera legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerruti. El encuentro, a partir de la Declaración de Madrid, establece una agenda con cuatro puntos a tratar como la "localización" de Botnia, el "respeto" del tratado del Río Uruguay, la protección ambiental de esa zona y los cortes de rutas y puentes.
Por su parte desde la delegación uruguaya, la directora nacional de Medio Ambiente, Alicia Torres, aseguró que "nos proponemos dar pasos firmes y seguros, sin precipitaciones".
enviar nota por e-mail
|
|
|