Año CXXXVII Nº 49480
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 20/05
Mujer 20/05
Economía 20/05
Señales 20/05
Educación 19/05
Estilo 19/05
Salud 16/05
Página Solidaria 16/05

contacto
servicios
Institucional


 martes, 22 de mayo de 2007  
El caso Skanska también arrastró al subsecretario de Obras Públicas

Santa Rosa- El subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Raúl Rodríguez, confirmó hoy su renuncia al cargo por “las sospechas” que lo “envuelven” en relación a las supuestas coimas pagadas por la constructora sueca Skanska en el Acueducto del Río Colorado.

De esta manera, se convierte en el primer funcionario nacional que presenta su dimisión tras la difusión del escándalo, por el cual el presidente Néstor Kirchner echó el miércoles pasado al titular del Enargas, Fulvio Madaro, y al gerente general de Nación Fideicomisos S.A., Néstor Ulloa.

Rodríguez, también ex secretario de Obras Públicas de La Pampa durante la gestión del gobernador Rubén Marín, dijo que “acabo de comunicar mi decisión de apartarme para abocarme de lleno a dar explicaciones a quien corresponda, por mi participación como funcionario pampeano en lo que fue la obra del Acueducto del Río Colorado”.

No obstante, negó estar relacionado con el caso, a pesar de que el ex gerente comercial de Skanska, Javier Azcárate, dijo que junto a Techint pagaron coimas “a un secretario de obras públicas” por trabajos en La Pampa.

En diálogo con Radio Noticias de La Pampa, el ahora ex funcionario admitió que “se han cometido errores en el proceso de construcción del acueducto”, pero aclaró que “esta situación de coimas que se plantea no existió, y si existió yo no lo sabía”.

Rodríguez se desempeñaba hasta hoy dentro de la cartera de Planificación Federal del ministro Julio de Vido, a quien presentó su dimisión.

El pampeano aparece mencionado en el audio de la grabación de 84 minutos que mantuvieron Azcárate y el auditor interno de la multinacional sueca, Claudio Corizzo.

En ese sentido, en un tramo del diálogo, el ex gerente explica que se pedían facturas truchas “a un secretario de Obras Públicas” para presuntamente pagar los sobornos.

Según dijo Azcárate, “el secretario de Obras Públicas nos decía ”'bueno, yo te voy a mandar a uno de estos que maneja cuatro empresas, dos empresas, no sé, y le pagás a él'“.

En el caso de La Pampa, de acuerdo a las grabaciones difundidas, el dinero se trasladaba en “una valija” y los fondos eran reunidos presuntamente por la empresa Techint.

En relación a esa situación, Rodríguez dijo que “eso no se condice con lo que conocí y manejé como funcionario provincial durante la obra del acueducto, porque la contratación pasó a través de un concurso avalado por todas las normas y leyes”.

Además, aseguró que “lo que dice Azcárate no sé de dónde lo sacó y estoy a disposición de cualquiera para aclararlo”.

El Acueducto del Colorado fue licitado en 132 millones de pesos dólares y se adjudicó en 1999 a la empresa del empresario menemista Victorio Américo Gualtieri, a quien dos años después el gobierno pampeano le rescindió el contrato por gravísimos y reiterados incumplimientos.

Enseguida, el entonces gobernador y actual senador nacional Rubén Marín, en lugar de llamar a nueva licitación, otorgó la obra en 2001 a la UTE Skanska y Techint, tras un concurso cerrado entre las tres empresas que habían perdido con Gualtieri.

En definitiva, el acueducto demoró seis años más de lo pactado, y sólo en su primer tramo, que terminó costando unos 520 mil pesos.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El renunciante subsecretario de Obras Públicas de la Nación.

Notas Relacionadas
Skanska se despega y acusa a ex empleados por las coimas



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados