Año CXXXVII Nº 49480
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 20/05
Mujer 20/05
Economía 20/05
Señales 20/05
Educación 19/05
Estilo 19/05
Salud 16/05
Página Solidaria 16/05

contacto
servicios
Institucional


 martes, 22 de mayo de 2007  
Rechazan impugnaciones contra el radicalismo
La Justicia Electoral dejó en firme las candidaturas de Alicia Tate y Juan Carlos Millet

Carlos Roberto Morán / La Capital

El Tribunal Electoral Provincial desestimó ayer las impugnaciones realizadas a las listas de candidatos de la Unión Cívica Radical, por lo que quedan en firme las postulaciones de Alicia Tate y Juan Carlos Millet a la Gobernación y vice, así como las que se presentan para legisladores provinciales, intendentes, concejales e integrantes de comisiones vecinales por el centenario partido. Millet calificó de “actos de terrorismo político” a dichas impugnaciones.

En la misma resolución del organismo, presidido por Roberto Falistocco, se señala que aquellos afiliados radicales que participen como candidatos del Frente Progresista podrán hacerlo “en calidad de extrapartidarios”, con lo que se quiere significar que únicamente estarán habilitados para usar los símbolos partidarios sólo quienes se presenten con las boletas de la UCR.

Terrorismo político.
“De la lectura del fallo queda perfectamente claro que nosotros teníamos razón cuando señalábamos que esas impugnaciones que se estaban haciendo eran meros actos de terrorismo político y que tenían como finalidad generar confusión y desmovilización en el electorado radical”, señaló el diputado y candidato a vice Millet, durante una conferencia que brindó en la departamental Rosario.

A la misma hora, en una rueda de prensa en el comité provincial de la UCR, Tate destacó que “desapareció la espada de Damocles que teníamos sobre nuestras candidaturas y ahora podemos seguir la campaña con mayor energía”, quien comentó que en una reciente reunión con el titular nacional de la UCR, Gerardo Morales, anticipó que el oficialismo se proponía acatar lo que la Justicia decidiera y que a su vez el senador nacional le hizo saber que la conducción de ese partido iba a respetar lo institucional.

Para Millet, el fallo sirve para explicar “por qué en muchos distritos de la provincia se inscribieron listas radicales en el Frente. En muchos de los casos se trata de correligionarios a los que se les mintió, ya que se les dijo que no tenían otra opción más que ir en el Frente puesto que el radicalismo no iba a poder presentarse como Unión Cívica Radical” en las las próximas elecciones.

El diputado se basó en el escrito del tribunal para remarcar que éste “describe con precisión lo absurdo de la pretensión: «una alianza electoral resulta del convenio transitorio celebrado por los partidos que la integran» donde ocupa un papel central «el acuerdo o pacto de los partidos que la integren” y continúa diciendo “no se ha realizado acto jurídico alguno que formalice la participación de la Unión Cívica Radical en el Frente Progresista»”.

Por su parte, Tate aclaró en cuanto a los radicales que no integran ni reconocen las listas, que “no se propicia que se los sancione”.

Las impugnaciones a las candidaturas habían sido realizadas por Jorge Placenzotti y Darío Teitelbaum, integrantes de la mesa de conducción de la convención partidaria y en su resolución el Tribunal manifiesta que “no ha quedado probado” que la Unión Cívica Radical se haya inscripto como parte de la coalición de partidos que conforman el Frente Progresista.

Dictamen de la Fiscalía.
Respecto de la decisión que debe tomar la Cámara Electoral Nacional, sobre distintas impugnaciones, Tate manifestó su convicción de que “difícilmente adopte un criterio distinto” al resuelto por la Justicia Electoral de la provincia y recordó que “hay un dictamen de la Fiscalía nacional que también avala” al oficialismo radical.

Millet consideró que la UCR “fue literalmente negada como partido por el socialismo, la incorporación de otras fuerzas se hizo sin la UCR y sin programa se incorporó al ARI, al PC, al PDP, a Federación Agraria, a Pampa Sur, a kirchneristas y antikirchneristas, entonces se entiende por qué no hay un programa de gobierno, ya que es literalmente imposible conciliar intereses tan contrapuestos”.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Alicia Tate dio a conocer el fallo desde el comité provincial.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados