Año CXXXVII Nº 49480
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 20/05
Mujer 20/05
Economía 20/05
Señales 20/05
Educación 19/05
Estilo 19/05
Salud 16/05
Página Solidaria 16/05

contacto

servicios
Institucional



 martes, 22 de mayo de 2007  
Más combates entre el ejército del Líbano y milicianos palestinos
Los choques ya dejaron 79 muertos. Anoche los militares ofrecieron una tregua a los rebeldes

Trípoli.- Las fuerzas libanesas endurecieron ayer su asedio a un campamento de refugiados palestinos cercano a Trípoli, donde se atrincheró un grupo de milicianos islámicos que al parecer entrenó allí a combatientes para ataques en Europa y EEUU. Anoche los militares ofrecieron una tregua a los rebeldes con la condición de que detengan sus ataques.

El ejército castigó por segundo día consecutivo las zonas del campamento con fuego de tanques y artillería en su ofensiva contra la agrupación Fatá Islam, considerada afín a Al Qaeda. Se trata del peor brote de violencia en el país desde el final de la guerra civil, que se extendió de 1975 a 1990. Según fuentes de seguridad, en los combates de ayer murieron 22 personas, elevando el total de muertos a 79 en dos días.

De todas maneras, las estadísticas no pudieron ser confirmadas, porque los trabajadores de emergencia no han podido ingresar al complejo. Se estima que las batallas del domingo causaron la muerte a 27 soldados, 15 militantes y 15 civiles. Durante la tarde de ayer los combates fueron suspendidos mientras se intentaba que un convoy de la ONU y la Cruz Roja llegara al campamento en el norte del Líbano, pero fuertes enfrentamientos volvieron a desatarse antes de que la ayuda pudiera entrar al lugar.

Abu Salim, portavoz de Fatá Islam, culpó al ejército por la nueva escalada de los enfrentamientos y amenazó con iniciar más actos de violencia en otros lugares. "Si la situación continúa así nosotros no permaneceremos en silencio y llevaremos la batalla fuera de Trípoli", declaró. Los combates empezaron tras un tiroteo entre soldados y miembros del grupo extremista que al parecer habían robado un banco.


El conflicto político
Fatá Islam es un grupo musulmán sunita que nació a finales del año pasado y tiene apenas unos cientos de militantes Está establecido en este campo de refugiados y se cree que tiene relaciones con grupos extremistas en otros campamentos palestinos Bajo un acuerdo árabe de 1969 el ejército libanés no puede ingresar a los campos de refugiados lo que deja un vacío de seguridad que es llenado por facciones palestinas Estas no obedecieron una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 2004 que llama a todas las milicias en el Líbano a abandonar sus armas

El representante de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), Abas Zaki, dijo que los campos no serán "la llama que comience una guerra civil", tras reunirse con el primer ministro libanés, Fuad Siniora. Los ministros libaneses señalan que Fatá Islam es una herramienta utilizada por Siria para provocar inestabilidad, en un intento por desbaratar las iniciativas de la ONU para establecer una corte internacional y juzgar a los sospechosos por la muerte del ex premier libanés Rafik Hariri.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Walid Moualem, reiteró que su país se opone a Fatá Islam. "Nuestras fuerzas han estado tras ellos, incluso a través de Interpol", aseguró en Damasco. "Nosotros rechazamos a esta organización. No sirve a la causa palestina", añadió.

Entretanto, un fuerte estallido se registró anoche en el área de Verdun, en el sector musulmán sunita de Beirut, causando al menos ocho heridos. Se trató de la segunda explosión en menos de 24 horas. El domingo, una explosión sacudió el barrio de Ashrafiyeh, en el este de la ciudad, donde una mujer murió y otras 12 personas resultaron heridas.

Mientras, la Casa Blanca exigió ayer el fin de la violencia. "Estados Unidos cree en la democracia y la soberanía del pueblo libanés y apoya los esfuerzos del primer ministro Fuad Siniora", manifestó en Texas un portavoz del presidente George W. Bush. La Presidencia de la Unión Europea (UE) también expresó su apoyo al gobierno del Líbano, y llamó a las partes en conflicto a "hacer todo lo posible para evitar la escalada de la situación".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El ejército libanés volvió a atacar un refugio palestino cerca de Tripoli.

Notas Relacionadas
Qué hay detrás de la pista siria

Muere una israelí en ataque de Hamas




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados