Año CXXXVII Nº 49480
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 20/05
Mujer 20/05
Economía 20/05
Señales 20/05
Educación 19/05
Estilo 19/05
Salud 16/05
Página Solidaria 16/05

contacto

servicios
Institucional



 martes, 22 de mayo de 2007  
"La sociedad vasca está cansada de sufrir"

La campaña en el País Vasco para las elecciones municipales y regionales del próximo domingo registró actos de violencia de radicales nacionalistas, que reaccionaron al fallo del Tribunal Constitucional (TC) que, el 10 de mayo, ilegalizó 370 listas electorales por considerarlas vinculadas a Batasuna, brazo político de ETA. La titular del Parlamento vasco, Izaskun Bilbao, de visita en Rosario, condenó los actos de violencia pero a la vez rechazó el fallo, en lo que concierne al partido Alianza Nacionalista Vasca (ANV), que vio anuladas 133 candidaturas.

-¿Qué interpretación hace del fallo del TC y de la violencia de los sectores radicalizados, que se ven marginados del proceso electoral?

-Ante todo, aunque pertenezco al PNV, vengo en representación de todo el Parlamento vasco, y respondo como tal . En primer lugar rechazo con absoluta contundencia todos los actos violentos, que se han producido a consecuencia de la ilegalización de las listas de las agrupaciones AS y ANV. Sobre las 133 listas de ANV, yo argumento: ANV es un partido legal desde 1930. Es un partido que en sus estatutos incluye la condena expresa a la violencia. Si ANV presenta unas listas ¿no hay que entender que las personas que las integran asumen y comparten esos estatutos, y por tanto, comparten la condena de la violencia?

-Ahora ¿cómo es posible que tanto el Tribunal Supremo como el TC coincidan en que esta agrupación está infiltrada por Batasuna y ETA?

-Han hecho una interpretación de la Ley de Partidos vigente. Entendieron que los ilegalizados eran ex miembros de listas de Batasuna. Pero, ¿las personas que no pertenecían a Batasuna y que estaban en esas listas, deben ser ilegalizadas también? Personas con todos los derechos civiles y políticos vigentes han visto que no pueden acudir a las elecciones porque comparten lista con personas que en otro momento estuvieron en Batasuna.

-El reciente comentario del rey sobre el proceso de Irlanda fue interpretado como un paralelo con el de Euskadi.

-Como presidenta del Parlamento vasco y como muchos vascos y vascas, recibimos con mucho agrado la foto del reciente acuerdo de gobierno en Irlanda del Norte. El rey expresó que merecía la pena intentarlo (en España), y esa afirmación me parece absolutamente normal. ¿No es normal que un representante institucional pretenda lograr la paz definitiva en su país? No sé porqué nos tiene que sorprender que el rey haga una valoración positiva. Es más, le puedo decir que el proceso vasco, aunque no esté hoy en las mejores condiciones, ha tenido el apoyo de la comunidad internacional, de la ONU, del Parlamento Europeo, incluso del Vaticano, cosa poco habitual. Todo esto demuestra la necesidad que tenemos de avanzar en el camino hacia la paz. Porque le tengo que decir que la sociedad vasca es una sociedad que está ya agotada de sufrir, cansada de sufrir. No hay espacio para la violencia, pero hay que avanzar a través del diálogo. Llevamos 47 años con el problema de la violencia. Es impensable que en año y medio esté todo resuelto. Creo que hemos empezado un camino y se ha avanzado hasta donde se ha podido. Y lo que tengo absolutamente claro es que no hay ningún retroceso. Porque además la sociedad tiene claro que quiere avanzar en el camino de la paz y a eso tenemos que responder los responsables políticos.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados