Año CXXXVII Nº 49480
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 20/05
Mujer 20/05
Economía 20/05
Señales 20/05
Educación 19/05
Estilo 19/05
Salud 16/05
Página Solidaria 16/05

contacto

servicios
Institucional



 martes, 22 de mayo de 2007  
Bachelet lanzó el nuevo plan educativo de Chile
Con u$s 5 mil millones, tomados del ahorro fiscal, será el mayor de la historia del país

Valparaíso.- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, lanzó ayer ante el Congreso el mayor programa social en la historia del país, para atender demandas educacionales, sanitarias, habitacionales y regionales. La mandataria socialista intenta así contener la brusca baja en su popularidad, que cayó del 60 al 45% en tres meses, a causa de problemas de corrupción de funcionarios y del fallido nuevo modelo de transporte de Santiago.

En un discurso televisado, Bachelet cedió finalmente a las presiones fiscales de sus aliados y la oposición. Así autorizó a invertir miles de millones de dólares que hoy el Estado ahorraba anualmente en el extranjero, como parte de una política de superávit fiscal. Al leer la llamada Cuenta Anual de la Nación, la presidenta anunció el mayor programa de educación escolar de todos los tiempos, con inversiones anuales sobre los 5.000 millones de dólares. Además ratificó que distribuirá pensiones de 145 dólares para todos los adultos mayores pobres y anticipó que subirá de 56 a 80 las enfermedades que el Estado atenderá gratuitamente, entre otras medidas.

La mandataria reconoció el derecho de la gente a mostrarse molesta, pero prometió que los problemas serán superados. "Las personas tienen todo el derecho a estar molestas y angustiadas. Comprendo su indignación y su impotencia", dijo. Al iniciar su discurso admitió los trastornos provocados por el plan de transporte capitalino, el impopular Transantiago, que disminuyó desde febrero la cantidad de colectivos en servicio y redistribuyó los recorridos.

Para corregir estas dificultades, el gobierno dispuso una serie de medidas y pidió al Congreso la entrega de 290 millones de dólares para subsidiar el transporte público privado hasta fin de año.


Elecciones en ciernes
Los dirigentes de su coalición festejaron los anuncios La liberación parcial de los 15.000 millones de dólares de ahorro público son estratégicos de cara a las elecciones municipales de 2008 y las presidenciales de 2009 El gobierno en medio de la crisis llega a esos comicios con el deber de defender las 14 victorias electorales conseguidas desde el retorno a la democracia en 1990 l


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Bachelet prometió pensiones mínimas.



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados