Año CXXXVII Nº 49480
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 20/05
Mujer 20/05
Economía 20/05
Señales 20/05
Educación 19/05
Estilo 19/05
Salud 16/05
Página Solidaria 16/05

contacto

servicios
Institucional


 martes, 22 de mayo de 2007  
Incluyen adicción a compras en lista de enfermedades mentales

Washington- Científicos acordaron incluir la acción de comprar compulsivamente en la próxima edición del Manual de Diagnóstico de las Enfermedades Mentales de Estados Unidos, informó hoy la prensa científica extranjera.

La resolución fue adoptada por el comité redactor de ese manual, luego de un informe de la Universidad de Stanford que reproduce la revista American Journal of Psychiatric, en el que se indicó que la incidencia de ese trastorno psiquiátrico afecta a cerca del 3% de la población de Estados Unidos.

Los especialistas destacaron además que más del 33% de la gente practica la compra compulsiva sin darse cuenta de lo que hace.

En ese sentido, el estudio consideró que las mujeres son más adictas que los hombres a comprar compulsivamente y señalaron que los motivos que determinaron el definir esa acción como un trastorno mental, es que está asociada a niveles elevados de depresión y de ansiedad.

El trabajo que fue liderado por el científico Lorrin Koran agregó que la urgencia por gastar dinero también tiene relación con trastornos de alimentación o abuso de sustancias tóxicas.

Además, destacó que los afectados se comportan como las víctimas de otros trastornos psíquicos y tratan de ocultar en su entorno el problema de no poder dejar de comprar.

Los especialistas que incluirán el comprar compulsivamente en el listado de enfermedades mentales, aconsejaron que cuando se trate esta patología se indague el entorno familiar del paciente.

El estudio, que relevó el comportamiento de 2.513 hombres y mujeres mayores de 18 años, obervó que seis de cada 100 mujeres y cinco de cada 100 hombres no pueden contener sus ansias de gastar dinero, cuando están cerca de un comercio o escuchan hablar sobre las ventajas de contar con un nuevo producto.(Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados