Año CXXXVII Nº 49480
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 20/05
Mujer 20/05
Economía 20/05
Señales 20/05
Educación 19/05
Estilo 19/05
Salud 16/05
Página Solidaria 16/05

contacto

servicios
Institucional

 martes, 22 de mayo de 2007  
Rosario suma inversiones de operadores logísticos
DHL, uno de los grandes jugadores mundiales, triplicó la capacidad de su planta en la región

La compañía DHL Express, una de las grandes jugadoras mundiales en el negocio de correo expreso y logística, invirtió 1 millón de pesos para convertir a Rosario en la sede de sus operaciones en la región litoral. La movida incluyó triplicar la capacidad terminal de carga y descarga que posee cerca de la ciudad.

De las tres divisiones de DHL, una empresa que pertenece al Deutsche Post y que opera en 228 países entregando desde correo postal hasta grandes maquinarias punto a punto, DHL Express es la que se encarga de brindar el servicio de logística para la exportación e importación de productos que puedan fraccionarse en piezas de hasta 50 kilos. En el marco de su estrategia para captar el crecimiento del interior, inició un proceso de regionalización de sus operaciones en el país, designando cabeceras regionales. Rosario es la primera experiencia. La próxima será Mendoza.

La plana mayor de DHL viajó ayer a la ciudad para inaugurar la nueva planta de mil metros cuadrados, desde donde coordinarán los envíos para toda la región. La firma cuenta con una flota propia de 67 camionetas y 3 camiones en todo el país, que se utilizan para concretar los envíos en hasta 24 horas. A nivel mundial la infraestructura es algo más monstruosa. Sólo en Latinoamérica incluye 18 aviones entre privados y contratados.

Hasta ahora contaban en la ciudad con una oficina comercial y una pequeña planta. Con la inversión que se realizó en las provincias del Litoral, el grueso de la cual recaló en Rosario, se potenciará el centro operativo. “El modelo de regionalización acompaña el crecimiento económico que está teniendo el interior del país, con pymes que se vuelcan cada vez más al comercio exterior y que en muchos casos necesitan de un operador fuerte a nivel internacional para brindar el servicio de logística pero también para asesorarlos”, explicó Sergio del Casale, gerente general de la compañía en Argentina.

El interior.
Casale explicó que la empresa participa con el 50% del mercado de courrier destinado a la exportación y con el 33% en el segmento de la importación en el país. El 20% de sus operaciones está en el interior (80% de ese mercado en el Litoral) pero pretenden duplicar esa participación en los próximos años. De los 5 mil clientes que tienen en Argentina, tienen 500 en las provincias. En la región, operan con compañías como John Deere y Fric Rot.

Pero el ejecutivo explicó que no sólo apuntan a las grandes compañías sino sobre todo a las pymes. Entre los 200 empleados con los cuentan en la región Litoral, incorporaron y siguen incorporando asesores en comercio exterior. La idea, señaló, es acompañar a las pymes que se vuelcan al mercado externo y que “a diferencia del agente de cargas tradicional, que subcontrata, encuentran en DHL a un integrador, que brinda un servicio de tecnología y calidad uniforme en todo el mundo, si una empresa de Rosario tiene que poner una pieza en Rusia, todo el personal que participa del proceso pertenece a la empresa”.

Mercado interno.
La firma también quiere crecer en el servicio express dentro del país, acompañando la reactivación del mercado interno.

Casale señaló que “la logística explica entre el 8 y 12% de los costos de una operación de comercio exterior, por eso es clave en ese aspecto cuidar tanto el precio como la calidad”. En ese sentido, señaló que “es importante para los que no tuvieron mucha experiencia en este tipo de operaciones que aprendan a manejar stocks”.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El gerente de DHL Express participó de la inauguración de la nueva planta de operaciones en Rosario.



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados