Año CXXXVII Nº 49480
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 20/05
Mujer 20/05
Economía 20/05
Señales 20/05
Educación 19/05
Estilo 19/05
Salud 16/05
Página Solidaria 16/05

contacto

servicios
Institucional



 martes, 22 de mayo de 2007  
Aumentan las consultas por enfermedades respiratorias
En el Sanatorio de Niños se duplicó la llegada de pacientes con esos síntomas. La atención de las urgencias médicas tienen demoras de dos y hasta cuatro horas

Delcia Karamoschón / La Capital

Las enfermedades respiratorias propias del invierno parecen haber adelantado sus efectos sobre los niños de la ciudad, al punto que se atendieron más consultas que en la semana anterior —el doble, apuntaron en un sanatorio privado— y los servicios de urgencia pediátrica tenían ayer demoras de entre dos y cuatro horas. En los efectores públicos también se registró un aumento de las novedades en esa área, aunque se dijo que eran normales para la época. También se explicó que los padres de estos últimos pacientes concurren primero a los dispensarios antes de llevarlos a los hospitales.

“Tiene mucha implicancia cómo se fue manejando el clima”, aseguró el coordinador de la guardia del Sanatorio de Niños, Aníbal Crivoy, para remarcar luego que “todos los cuadros infecciosos se presentan en base al huésped, el ambiente y el agente. Determinados virus que estaban esperando la oportunidad encontraron una tasa escolar con mucho intercambio y un cambio brusco de temperatura”.

Como consecuencia, desde el viernes de la semana pasada “hubo un incremento importantísimo” de los cuadros respiratorios virales. A la hora de mensurar, el profesional dijo que se atendieron en el Sanatorio de Niños unas 200 consultas este fin de semana, el doble que el anterior.

El mismo médico afirmó que se esperaba este proceso por “el pico estacional que generalmente ocurre a fines del otoño y principios del invierno”. En cuanto a la capacidad de atención aclaró que el sanatorio tiene un sistema de prestación para las demandas inesperadas con guardias pasivas. “Igualmente fue muy de golpe, así que hubo algunas demoras, pero sin mayores dificultades. Habitualmente se trabaja con dos médicos y para este fin de semana se dispuso de cuatro”.

Sorpresa sobre ruedas.
Ante los primeros síntomas de gripe u otras afecciones respiratorias, muchos padres llamaron a sus empresas de urgencias médicas y se encontraron con la sorpresa de que el médico podía tardar hasta cuatro horas en llegar al domicilio.

En efecto, la empresa CG&L Emergencias confirmó que desde mediados de abril los llamados por cuadros gripales han ido incrementándose a diario. Desde la gerencia remarcaron que “el aumento es notorio porque hay más casos que el año pasado. Estamos con mucha demanda y tratando de cumplir dentro de las posibilidades aunque podemos llegar a tener atrasos de hasta dos horas”.

Jorge Chapman, codirector médico de Ecco, afirmó que “en las últimas 96 horas hubo un incremento muy significativo de consultas médicas en todo el rango etario de la población”. El médico destacó que si bien en esta época hay un aumento de las consultas, “este año se estarían anticipando y esto provoca que se prolongue la llegada del médico a los domicilios”. Chapman reconoció que “en algunos casos la demora oscila entre las tres y cuatro horas”, aunque aclaró que “los retrasos son únicamente en aquellos casos de consultas médicas (urgencias) y no en las emergencias cuya atención es inmediata”.

Futuro complicado.
Asimismo, tanto la jefa de guardia del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, Sandra Cagnasia, como el director del Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies), Jorge Stettler, coincidieron en apreciar que aún falta tiempo para el pico de ocurrencias. Cagnasia destacó que en el Vilela se diagnosticaron algunos cuadros de virosis. “Más que nada son broncoespasmos, habituales para esta época”, expresó aunque reconoció que la consulta ambulatoria se está incrementando lentamente.

Stettler, por su parte, confirmó que desde hace dos semanas vienen atendiendo varios casos de bronquiolitis en lactantes y niños, y que los llamados recibidos fueron por altas temperaturas y dificultades respiratorias. “No estamos en el pico de la demanda que probablemente se dé dentro de dos o tres semanas”, opinó el el profesional.

Además aclaró que muchos niños son llevados directamente a los centros de salud barriales. En ese rumbo, advirtió que las patologías respiratorias en menores de cinco años necesitan una atención especial y precisó que “hay que estar muy alertas cuando los chicos tienen menos de un año”.

“Si están alimentándose por el pecho materno están más protegidos, pero todos los menores de un mes que presentan dificultades para respirar y fiebre requieren internación”, agregó.

Por último, precisó que por el momento el Sies puede atender la demanda: “Este fin de semana se atendieron 15 consultas infantiles más de las habituales y sólo dos pacientes fueron trasladados a hospitales”.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El frío y el intercambio escolar alentaron el incremento de los casos.

Notas Relacionadas
Cómo saber cuando llega la afección

Charla




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados