
|
miércoles,
11 de
abril de
2007 |
Argelia: retornó la violencia con 17 muertos en dos atentados
Argel.- Al menos 17 personas murieron hoy y más de 80 resultaron heridas en dos atentados en Argel, entre ellos un ataque con coche bomba a la oficina del primer ministro, informaron los servicios de Defensa Civil del país norafricano.
Las fuentes citadas por la agencia de noticias oficial argelina APS dijeron que al menos nueve personas murieron en el atentado frente a la sede de gobierno y otras 32 fueron heridas, mientras que ocho más fallecieron y 50 sufrieron heridas en un ataque casi simultáneo a una comisaría del este de la capital.
Sin embargo, distintas agencias de noticias internacionales ya hablan de que la cifra alcanza al menos 30 muertos.
El primer ministro, Abdelaziz Belkhadem, calificó los atentados, los primeros en Argel en muchos años, de “acto de terrorismo criminal y cobarde”.
Aunque ninguna organización reivindicó los ataques, las sospechas apuntan al islamista Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), que combate a las fuerzas del gobierno y que posee vínculos con la red fundamentalista Al Qaeda.
Según reconstrucciones iniciales, el primer atentado fue obra de un suicida que detonó un coche bomba frente al complejo oficial, que alberga las oficinas del premier y del Ministerio del Interior de Argelia, el segundo país más grande de Africa.
Seis pisos del edificio fueron seriamente dañados por el estallido, que de la fuerza también dobló hacia adentro las puertas de hierro de la entrada principal. La explosión desparramó escombros y vidrios a 200 y 300 metros de distancia, según APS.
Sólo minutos más tarde, testigos dijeron que tres coches bomba estallaron cerca de una comisaría del barrio oriental de Bab Ezzouar, cerca del aeropuerto internacional, pero la precisión no fue confirmada oficialmente.
Las explosiones causaron graves daños materiales a la comisaría y a una subestación eléctrica contigua.
Unas 200.000 personas murieron en Argelia en la guerra interna entre islamistas y fuerzas del gobierno desde 1992, cuando el ejército decretó el estado de sitio e impidió asumir el poder a un partido islamista que había ganado los comicios un año antes.
La violencia a gran escla se apagó a fines de la década de 1990, pero tras años de relativa calma, el GSPC, bajo un nuevo nombre de Al Qaeda en el Magreb Islámico, inició recientemente una campaña de ataques.
Sin embargo, la violencia afectaba hasta ahora al interior del país y hacia años que no se registraban atentados tan graves en Argel, ubicada en el norte del país, sobre el Mediterráneo. (Télam).-
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Bomberos rescatan a una de las víctimas de los atentados en Argel.
|
|
|