|
domingo,
01 de
abril de
2007 |
Las retenciones: un bocado
que está en la mira de todos
"De los 3.581 millones de dólares de retenciones que generará la campaña 2006/2007, la provincia de Santa Fe aportará 748 millones (21%), mientras que Buenos Aires aportaría 1.041 millones (29%) y Córdoba 873 millones (24%)", indica un estudio de Ieral Fundación Mediterránea sobre el impacto fiscal de las retenciones y de qué forma las provincias hacen su aporte a un impuesto que no es coparticipable.
La recaudación de retenciones crecería en $3.284 millones ( 1.010 millones) en esta campaña agrícola, expresa el estudio y asegura además que "la provincia de Córdoba contribuirá a esta mayor recaudación con $912 millones, Buenos Aires con $820 millones y Santa Fe con $558 millones, mientras que las restantes provincias productoras, también con saldo positivo, dejarán un excedente de $994 millones".
Según el relevamiento que analiza el valor de la producción agrícola argentina, "los ingresos brutos de los productores representan, desde el momento en que se introdujeron las retenciones, una proporción del valor que tiene la producción agrícola. Para esta campaña se está estimando que estos ascenderían a 14.231 millones de dólares, el 73 por ciento del valor de la campaña".
El remanente
Al mismo tiempo se cuestiona "¿Cómo se distribuirá el 27% restante?" y los técnicos de Ieral consideran que "parte de este remanente se lo queda el Estado en concepto de retenciones, parte representa una transferencia a consumidores domésticos de granos y subproductos, que se materializa implícitamente, en forma de menores precios internos de estos bienes y parte una pérdida de eficiencia por la intervención pública en el mercado".
De acuerdo a la estimación, el fisco percibiría unos 3.581 millones de dólares, mientras que la transferencia a consumidores domésticos más la pérdida de eficiencia económica sería de 1.722 millones de dólares.
Explican que de los tres componentes del valor de la producción, la transferencia a consumidores doméstico más la pérdida de eficiencia por intervención pública crecería un 37%, unos 1.519 millones de pesos a precios corrientes. Los ingresos brutos de los productores y la recaudación por retenciones crecerían un 40% y 39% respectivamente, en pesos corrientes, 13.164 millones de pesos y 3.284 millones.
enviar nota por e-mail
|
|
|