
|
martes,
20 de
marzo de
2007 |
Capacitación laboral para ciegos
Evaluación, capacitación e investigación de la oferta laboral local son los ejes de un nuevo trabajo destinado a discapacitados visuales. Bajo esa premisa comenzó a funcionar ayer el Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario (Mucar), junto a la Fundación Once de América Latina (con sede en Madrid, España), más aportes del Ministerio de Trabajo de la Nación. En la Escuela Luis Braille se reunieron docentes, el presidente de Mucar, Carlos Colere, y el coordinador de la fundación, Mariano Godachevich, para dar el puntapié inicial a la tarea. Se estima que en Rosario existen unos 10 mil discapacitados visuales, de los cuales unos 1.500 son ciegos totales; y de esa cifra, sólo 30 o 40 tienen trabajo.
"Estamos hablando de todos, los que trabajamos en el Estado, los maestros de esta escuela, los que tienen un quiosquito o algo así", explicó Colere, quien es abogado al igual que Godachevich. Ambos pretenden hacer un relevamiento de las personas no videntes o con dificultades visuales y a la vez chequear cuáles son las necesidades del mercado laboral para poder insertarlos. "No prometemos trabajo, pero sí nos comprometemos a tener una acción muy activa, con todos los actores, incluyendo las instituciones estatales y privadas, para que estas personas tengan acceso a un puesto laboral", explicó Godachevich.
Así, remarcaron que los problemas educativos y culturales, sumados a los económicos, hacen que el ingreso de los ciegos al mercado laboral privado sea "muy dificultoso". "Hay como ciertos esquemas de que el discapacitado motriz puede hacer determinadas tareas, el mental o sordo otras, pero con los ciegos realmente hay mucho desconocimiento", insistieron ambos abogados.
enviar nota por e-mail
|
|
|