Año CXXXVII Nº 49361
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Educación 30/12
La Escuela en Foco 30/12
Autos 28/12
Salud 27/12
Página Solidaria 27/12
Estilo 16/12

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 21 de enero de 2007  
Soledad Silveyra habla de su vigencia actoral en la pantalla chica
"A las mujeres que tenemos cincuenta años también nos gusta hacer el amor"
La protagonista de "La ley del amor" dijo que los primeros ciclos de "Gran Hermano" eran "más naif"

Pedro Squillaci

Soledad Silveyra tiene la virtud de estar siempre presente en la memoria de los televidentes. Por darle vida a personajes entrañables como su Mónica Elguera Paz en "Rolando Rivas, taxista", pero también por su Clarita en "Campeones", Paz Achaval Urien en "Amor en custodia" y ahora la jueza Renata Guerrico en "La ley del amor", entre tantas otras novelas exitosas y no tanto. Claro, también fue la autora de la inequívoca frase "adelante mis valientes" en el primer "Gran Hermano", cuando fue la conductora más sensible del reality show que hoy transita su cuarta etapa al aire por Telefé. Para el mundo del espectáculo vernáculo, y especialmente para el público, Solita es algo así como una Gran Hermana. Es una mezcla de actriz consagrada, mujer con compromiso político y vecina de barrio. Y tiene la seducción a flor de piel, para desafiar permanentemente el calendario: "A las mujeres de cincuenta también nos gusta hacer el amor, no nos dejen afuera".

-"La ley del amor" te trae muchas satisfacciones en lo personal por el reencuentro en la pantalla con Raúl Taibo.

-En realidad es un placer, además hemos hecho varias novelas, como "Laura mía" en los 80, y bueno, este reencuentro está buenísimo porque Raúl es un ser tan especial, con un espíritu tan atractivo y con una paz interior tan grande, que está mucho más allá de todo, ¿sabés? Y es bárbaro trabajar con un compañero así, porque no compite, y es un gran varón.

-¿A qué atribuís que siguen protagonizando novelas actores de tu generación, y que atraen más que los veinteañeros?

-Y bueno, es que a los 50 años también se hace el amor (risas). Y a medida que la ciencia va avanzando, hoy no son los cincuenta de antes. Podemos vibrar también, no nos dejen afuera. Creo que la gente de mi generación también lo siente así, se identifica con eso y responde. Obviamente que siempre la historia de los jóvenes es maravillosa y debe estar presente, pero está bueno que nos den ese lugar, porque nos pasa en la vida y por qué no nos puede pasar en la ficción.

-Cuando ocurren traspiés en la tele, ¿te sacude actoralmente?

-Siempre sacude porque está el trabajo de por medio. No hay actores millonarios, o son muy pocos, no sé si hay alguno millonario. Habrá algunos que pueden tener su vejez asegurada. Yo pertenezco a los que no la tienen y que somos la mayoría. O sea que en realidad lo que nos importa es el laburo. El éxito... uno ya está de vuelta.

-¿El hecho de no tener la vejez asegurada, no te da lugar a pensar en nuevos desafíos?

-Primero me pone muy nerviosa, me enoja a veces porque debería tenerla. Son 42 años de laburo. Laburo desde los 12 años... Pero bueno, me pasa lo que le pasa a la mayoría de los argentinos. Gracias a Dios soy una más.

-¿Qué te produjo el regreso de "Gran Hermano"?

-Me llamaron de la oficina para decirme que está saliendo en un sitio de Internet una encuesta sobre quién conducía mejor "Gran Hermano". No voy a decir nada más sobre eso (sonríe), pero es interesante el porcentaje (se refiere a la página web televisión.com.ar que dos días atrás le dio un 88 por ciento a Silveyra contra 12 por ciento a Jorge Rial, pero ahora las votaciones dan 60,51 por ciento para Rial y 39,49 para Solita).

-¿Volverías a ese ciclo?

-Pienso que en los tres "Gran Hermano" que hice fue distinto, siento que ahora es más un juego. Para nosotros era una experiencia de vida. No sé si ahora estarán aquellos mismos valores. Nuestro "Gran Hermano" fue muy naif.

-Ahora todos quieren ser estrellas.

-Totalmente. Ellos mismos lo dicen desde el día que se presentaron. Un 60 o un 70 por ciento entiende que es una puerta para el laburo.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La consagrada actriz dijo que ya está de vuelta del éxito y que le importa mantener el trabajo en la pantalla chica

Notas Relacionadas
Una novela que gana a la hora de la siesta



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados