Año CXXXVII Nº 49288
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/11
Mujer 05/11
Economía 05/11
Señales 05/11
Educación 04/11
Salud 01/11
Página Solidaria 01/11
Autos 26/10

contacto
servicios
Institucional


 jueves, 09 de noviembre de 2006  
Acto en la sede local de Gobernación
Bielsa presentó el nuevo sistema informático de la Legislatura provincial
Pronto se podrán consultar por la web las 11.500 leyes de la provincia. "Es un gran paso", dijo la vicegobernadora

La vicegobernadora santafesina, María Eugenia Bielsa, consideró como "un paso sustantivo para el libre acceso a la información de la Legislatura" el sistema informático que presentó ayer. Se trata -explicó- de una plataforma que integra soluciones para facilitar el trabajo legislativo y administrativo y, obviamente, las consultas.

El acceso al sistema informático ya se puede realizar desde las dependencias de la Cámara de Senadores en Rosario y Santa Fe, pero en breve tiempo estará disponible en la página web de la Legislatura. De esa manera se podrá acceder a las normas y a la marcha del trabajo legislativo desde cualquier computadora conectada a internet.

La base de datos del sistema contiene las 11.500 leyes de la provincia y está estructurada en cuatro módulos: administración de leyes, gestión de expedientes, prensa y difusión e información ejecutiva. Su realización demandó dos años y medio de trabajo de personal legislativo, asesores y varias universidades, entre ellas Tecnológica Nacional, Del Litoral y Católica de Santa Fe. En los seis meses de prueba se han registrado más de 10.000 consultas.

El acto se realizó en el Salón Blanco de la sede Rosario de Gobernación. Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Roberto Rosúa, el ex vicegobernador Miguel Angel Robles y personal técnico que desarrolló el sistema.

Tras sostener que el trabajo en cuestión "surge desde un marco ideológico de cómo se concibe al Estado", Bielsa precisó: "Nosotros lo concebimos como un servicio al ciudadano, por lo tanto ese es el sentido y el compromiso con el que hemos asumido este trabajo".

"Nos parece que la modernización del Estado, lejos de lo que fue en la década del 90, fundamentalmente donde modernizar el Estado era privatizarlo y achicarlo, es un proceso de construcción de ciudadanía, de optimización de los recursos públicos y de incorporar reglas de gestión que sean más avanzadas y que agreguen eficacia y eficiencia al funcionamiento de las instituciones públicas, pero fundamentalmente para que esto esté al alcance de toda la gente", aseguró la vicegobernadora.

Bielsa refirió que el sistema significa "un rescate del saber legislativo" que permitirá un registro histórico de la ley y otro actualizado.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
María Eugenia Bielsa abogó por un Estado moderno y al alcance de la gente.



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados