Año CXXXVII Nº 49288
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/11
Mujer 05/11
Economía 05/11
Señales 05/11
Educación 04/11
Salud 01/11
Página Solidaria 01/11
Autos 26/10

contacto

servicios
Institucional



 jueves, 09 de noviembre de 2006  
Los mercados
Temores de intervención oficial frenan las subas

El comportamiento alcista de los precios externos no se está reflejando fielmente en el mercado disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario. La tranquilidad de los compradores y la intervención del gobierno para detener las subas en los productos de consumo interno son los limitantes de las subas. Mientras el maíz local quedó sin cambios, el trigo no se negocia y es sólo la soja la que tímidamente está reflejando los mejores valores internacionales.

Los precios del maíz volvieron a quedar sin cambios a pesar de la nueva suba de los contratos futuros en el mercado de referencia. El sector exportador se muestra más tranquilo y a los actuales valores hay oferta que satisface la demanda. La mejora nuevamente se observó en los valores forward. La exportación para Punta Alvear y San Lorenzo pagó $ 385 por el cereal con descarga desde el 13/11, igual en San Martín sin descarga. Los operadores estimaron un volumen negociado de 7.000 toneladas, dado que esperan mejores precios para hacer más negocios.

Mientras, los precios de la nueva cosecha mostraron cambios positivos. La mercadería con descarga en mar/abr'07 sobre Timbúes y Punta Alvear se pagó u$s 113, igual que en San Martín y Gral. Lagos para entrega en abril. Según estimaciones de los operadores, se podrían haber negociado entre 25.000 y 30.000 toneladas.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario detalla que los actuales precios del maíz se acercan a la cotización de 1996. Los analistas precisaron que la suba sigue motorizada por la mejora de los precios de Chicago, ante un balance de oferta y demanda mundial de granos forrajeros ajustado para el 2007, donde la situación en Argentina no escapa del contexto global.

En tanto, los negocios sobre la soja tardaron en llegar, las primeras ofertas fueron inferiores, pero una vez cerrado el mercado de referencia con una suba de casi u$s 4 los valores disponibles mejoraron. La suba responde mayormente a la tendencia positiva externa. Las fábricas de Ricardone, Timbúes, San Martín, San Lorenzo y Gral. Lagos pagaron $ 605. El volumen negociado se estimaba en 15.000 toneladas.

Las operaciones por la mercadería nueva mostraron subas. La oferta para entrega en la primera quincena de marzo en San Martín quedó a u$s 193. Se estimaron negocios por casi 35.000 toneladas.

El mercado del trigo continúa vacío. El acuerdo entre el gobierno y los exportadores mantiene alejados a todos los compradores aunque de parte de la oferta están consultando sobre posibles valores.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Salto de las acciones




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados