|
jueves,
09 de
noviembre de
2006 |
Jóvenes se capacitan para
prevenir el uso de drogas
Un grupo de jóvenes rosarinos que trabaja en ámbitos públicos o privados comenzó a capacitarse en la prevención y participación del uso indebido de drogas. Se trata de dos jornadas de actividades y reflexión a través de las cuales se indaga en las causas profundas que disparan los problemas de adicción. "El objetivo es llegar a formar una red a nivel nacional de jóvenes comprometidos con el tema, para que puedan sensibilizar y concientizar a sus pares", explicaron los representantes del Servicio de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).
Durante las Jornadas, que comenzaron ayer y continúan hoy en los salones culturales de la Plaza Cívica, se abordarán los siguientes temas: prevención entre pares, la importancia de la participación juvenil en la prevención, la comunicación como factor de protección, publicidad y valores, fortalecimiento de habilidades sociales y autoestima y expresión de sentimientos. Además del análisis de la presión de los grupos y de la toma de decisiones y la construcción de redes preventivas.
"La idea es brindar herramientas para que a su vez estos jóvenes puedan replicarla entre sus pares", explicó el portavoz del Sedronar, Nicolás García Zacarías. Los participantes que ayer comenzaron su capacitación trabajan o diligencian distintos espacios comunitarios como talleres en cárceles, comedores, centros de desarrollo, o escuelas de deportes como la que impulsa Roque Ramón Maidana, un ex combatiente de Malvinas que eligió "sacar cuatro horas por semana a los chicos de la calle para que se ejerciten en pesas y boxeo"
Según Maidana, los jóvenes que concurren a practicar a la escuela de deportes de Mendoza 970 cuentan con muy pocos recursos, pero ir al gimnasio les permite una socialización que los promueve en distintos niveles. "Todo lo que aprendo acá me sirve mucho para tener más experiencia y volcarlo en lo que hago", relató. Por su parte, para el abogado Juan Carlos Gibelli, del Centro de Desarrollo Zonal 1, participar de las jornadas le permite acceder a herramientas para orientar a quienes lo consultan más allá de las cuestiones jurídicas.
"Recibo consultas en las que siempre están presentes las problemáticas de la droga y el alcohol y no siempre las respuestas son jurídicas, saber que hay otras herramientas sociales para ayudar a la gente me permite complementar mi tarea", explicó Gibelli. Para Juliana Curti, estudiante de psicología, los temas que se abordan durante las Jornadas son "muy interesantes".
enviar nota por e-mail
|
|
|