|
jueves,
09 de
noviembre de
2006 |
Un camino "de afectos"
para la nueva Martin
En 13 días se inaugurarán las nuevas instalaciones de la Maternidad Martin que quedará instalada en el quinto y sexto piso del Cemar (San Luis y Moreno). Y para que el acontecimiento no pase desapercibido, el municipio piensa montar "un camino de afectos" entre los dos edificios. Para esto, desde la Secretaría de Salud municipal convocaron a donar pequeños objetos relacionados con la llegada al mundo de un bebé. Así, escarpines, batitas, cintas, se instalarán en los cien metros que separan la vieja maternidad del moderno centro asistencial que, durante dos semanas, quedará abierto para que todos los rosarinos puedan visitarlo.
Actualmente, en la Martin se atienden unas 3.800 mujeres por año. "Allí nacieron miles de bebés y estamos buscando rodearla de recuerdos de esos niños", señaló la secretaria de Salud, Mónica Fein.
Por eso, desde hoy y hasta el 20 de noviembre, en el efector de Moreno 960 se recibirán baberos, escarpines, cintas, moños de flores y todas aquellas chucherías relacionadas con la llegada al mundo de un chico que, el día de la inauguración de la nueva maternidad, se tenderán como un camino entre el viejo y nuevo edificio.
No se buscan grandes cosas, sino "objetos que puedan reflejar afectos y despertar recuerdos", aclaró Fein.
La mudanza de la Martin al quinto y sexto pisos del Cemar no sólo permitirá ganar a la maternidad mil metros cuadrados, sino principalmente mejorar la atención de los partos.
Por ejemplo, en el edificio viejo existía una única sala de preparto que compartían 7 mujeres, mientras que en el nuevo habrá 7 salas individuales; de 2 salas de parto se pasará a 4 y las habitaciones albergarán un máximo de 3 mamás.
También se multiplicarán por dos los actuales 15 puestos de neonatología y los quirófanos para cesáreas. "Vamos a ganar en calidad técnica, pero sobre todo en atención de cada mujer", subrayó Fein.
El traslado del centro asistencial, así como la compra de nuevos equipos y mobiliarios costó unos 4,5 millones de pesos.
Una vez inaugurada, la maternidad quedará abierta al público para que todos puedan conocerla. Y recién a partir del 15 de diciembre se pondrá en marcha. Para esto, a partir del 10 la Martin permanecerá cerrada y las mujeres que actualmente se atienden allí serán derivadas al Roque Sáenz Peña o a otras maternidades provinciales o privadas de la ciudad.
En tanto, el histórico edificio de Moreno al 900 se convertirá en la Casa de Promoción de la Salud, un espacio para la realización de actividades de educación y promoción sanitarias que quedará abierto a partir de febrero.
enviar nota por e-mail
|
|
|