Cartas de lectores
Año CXXXVII Nº 49288
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/11
Mujer 05/11
Economía 05/11
Señales 05/11
Educación 04/11
Salud 01/11
Página Solidaria 01/11
Autos 26/10

contacto

servicios
Institucional




 jueves, 09 de noviembre de 2006  
Bailar al ritmo de la violencia

Argentina, año 2006. Radio y televisión. Boliches y escuelas. No hay límites ni diferencias. Una misma melodía circula por el aire y se confunde con los valores éticos y morales. ¿El Himno Nacional? No, lejos de eso estamos. Los mediáticos de la música argentina son una especie de "anti-héroes". Los grandes poetas que profesan el culto a la violencia, a la droga o al robo. Expresar sentimientos e ideales, manifestarse en contra de la triste realidad no es sólo un derecho, sino también una obligación de todos. Pero algo muy distinto es promulgarse a favor de la inmoralidad. La televisión y la radio, como medios de comunicación masivos, poseen un gran poder de persuasión. Si la televisión es capaz de vendernos productos que no necesitamos, ¿por qué no va a ser capaz de vendernos ideologías, valores o formas de pensamiento? Horas y horas de violencia, droga y sexo alcanzan a cualquier audiencia, inclusive a la más pequeña en cuanto a edad. Bailar al ritmo del robo y la violencia es un daño irreversible que todos debemos evitar.

Sebastián Isla, DNI 32.908.242

[email protected]


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados