Año CXXXVII Nº 49235
La Ciudad
Política
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario
Señales
Turismo
Economía
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 16/09
Estilo 16/09
Salud 13/09
Página Solidaria 13/09
Palabras más 02/09
Autos 24/08

contacto

servicios
Institucional



 domingo, 17 de septiembre de 2006  
Opinión. El contexto mundial y el ejemplo israelí
Presente y futuro económico del país
Cautela a la hora de hacer negocios en el exterior, pero a mirar de cerca de Rusia, Brasil, India y China

Carlos Cristini (*)

Días atrás tuve la oportunidad de participar de dos eventos, que me permitieron analizar en materia económica el año en curso y las perspectivas para el 2007.

Uno de ellos fue el almuerzo mensual de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, donde disertó Juan José Llach. El foco de análisis fue: "Los impuestos en la Argentina, problemas y desafíos detrás de un éxito".

En esta charla se destacó el grado de presión fiscal que estamos soportando los empresarios argentinos: 24% del PBI a nivel nacional, 4% a nivel provincial y 1,5% a nivel municipal. ¿Qué significa esto? Que globalmente la presión fiscal asciende a 29,5%, un nivel compatible con países del primer mundo, pero alejado de la realidad de nuestro país.

Más allá de la charla del disertante, en una conversación que mantuve con un alto funcionario de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), me puse al tanto del gran trabajo en materia de catastro que viene realizando la provincia de Santa Fe, situación que optimiza las tareas de fiscalización del organismo nacional y por lo tanto las de recaudación. Este hecho me lleva a pensar que quienes se manejan de manera correcta, reciben a cambio una mayor presión recaudadora.

También participé del 11º Simposio Internacional de Economía, convocado por la Asociación Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, que contó con distinguidos panelistas. Entre los temas tratados, se destacó:

1 La disertación de Leonardo Leiderman, Mario Blejer y Daniel Loser sobre el panorama internacional. Aquí se recomendó tener cautela con las inversiones en los mercados internacionales, y seguir de cerca el desempeño de Rusia, Brasil, India y China. Una de las preocupaciones de los analistas es cómo afectará el "aterrizaje" de la economía de EEUU a los mercados mundiales.

En este sentido, podría darse una rotación del crecimiento de EEUU a Europa y una posible relación de cambio 1,32 u$s/euro. Claro que esta situación conllevaría riesgos potenciales en relación al precio del petróleo, factores geopolíticos (terrorismo-epidemias) y problemas de distribución del ingreso.

2 La charla dictada por Rosendo Fraga sobre "situación y perspectiva socio-política de nuestro país". Fraga se refirió al total acercamiento del gobierno con el presidente venezolano Hugo Chávez, atendiendo básicamente a los siguientes aspectos: abastecimiento energético; fuentes de financiamiento y falta de costo político del citado acercamiento. Además, destacó ciertos pasos de la oposición política que demuestran su crecimiento: Blumberg, Lavagna, Cumbre Unión Cívica Radical, provincia de Misiones (reforma constitucional).

3 Ricardo Arriazu y Miguel Kiguel desarrollaron el tema "Enfoques de política económica argentina". Se refirieron principalmente al tipo alto de cambio, que hasta la fecha, más que motivar un boom exportador, se tradujo en una sustitución de importaciones. En materia de inflación coincidieron en ser cuidadosos con los índices actuales, que resultan altos para un nivel mundial promedio bastante más bajo.

4 El tema "Política monetaria y crédito", estuvo a cargo del presidente del Banco Central, Martín Redrado. El funcionario destacó la importancia del actual nivel de reservas que tiene nuestro país y confirmó que la intención es mantener y acrecentar dichas reservas como eje fundamental de su gestión y como herramienta de predictibilidad de la economía argentina.

Un tema que vale la pena señalar es el conflicto bélico del cual es parte el Estado de Israel, país que si bien no ha llevado la mejor parte, en materia económica no refleja tal circunstancia. Las expectativas de crecimiento anual previas a la guerra, se ubicaban entre el 5,5 y el 6% del PBI. A partir de la confrontación se recalcularon en un 4 a 5%.

Es decir, el país sigue creciendo pese a la gravedad de la situación y esto es posible debido a la tasa de interés de su economía, la baja tasa de inflación y la alta competitividad de la economía israelí. Por lo tanto, es fundamental tener claro cómo estos valores soportan y apoyan a los países ante las crisis de diversos tipos que los puedan afectar.

(*) Contador público nacional.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados