
|
sábado,
06 de
mayo de
2006 |
La donación de un telescopio a un proyecto educativo
La pasión por la astronomía, a la escuela
Los chicos de una escuela de Pujato convirtieron un taller de investigación en un club de aficionados a la ciencia
Un buen número de chicos de Pujato convirtieron la costumbre de mirar el cielo en una actividad científica. La experiencia fue reconocida durante la Primera Convención de Astronomía, donde recibieron un telescopio donado por el Observatorio "El gorrionero" de Alta Gracia. La actividad estuvo organizada por la Asociación Santafesina de Astronomía y se realizó el 27 del mes pasado en Rosario.
La idea nació en la Escuela Nº 1.345 de la localidad, donde se realizan talleres de ciencia y tecnología, por fuera del horario escolar, entre ellas las vinculadas con la astronomía. De allí surge en primera instancia un taller que los chicos llamaron "Con los ojos en el cielo"; el interés creció y se amplió hasta formar el Club de Aficionados a la Astronomía. En el 2005, lograron comprar gracias a varias donaciones su primer telescopio, al que ahora se suma el donado en la convención de astronomía.
"Pujato es un pueblo pequeño de la provincia de Santa Fe, que cuenta con aproximadamente 4.000 habitantes, tiene un paisaje urbano rodeado de pocas construcciones, con gran cantidad de espacios verdes y limitado por grandes extensiones de campo, estas condiciones lo convierten en un sitio ideal para realizar observaciones del cielo, ya sea a simple vista o con instrumentos adecuados. Por eso, la costumbre de mirar el cielo, que parece pertenecer a otra época, a otras generaciones, cuando la gente tenía tiempo para detenerse y contemplar el firmamento y el fenómeno de la contaminación lumínica no se había expandido, sigue formando parte de la vida cotidiana de los pujatenses que no han perdido su capacidad de observación y muestran interés por los cuerpos celestes mirando frecuentemente el cielo, tanto de día como de noche", describen las profesoras Claudia Romagnoli y Eliana Cándido, promotoras de estos espacios de aprendizaje.
Las razones de las docentes son claras y explican muy bien cómo luego se orienta el trabajo con los alumnos. Dicen entonces que el interés que despertó en los alumnos conocer más allá de lo que les permite una visión directa fue la que impulsó continuar con el estudio del cielo. Allí fue cuando del taller escolar pasaron a sumar a la comunidad de Pujato, al conformarse un club de aficionados por la ciencia astronómica.
Pero no todo queda en el espacio de estudio, sino que para este proyecto -señalan las profesoras- la tarea de divulgación es clave. Además, se organizan varias observaciones nocturnas utilizando los telescopios de los aficionados. El Club fue creado el 7 de julio de 2005 y ya suma más de 100 aficionados.
La propuesta para este año es continuar con este proyecto que está en desarrollo abrirse a nuevas investigaciones. "Introducirse en el mundo astronómico es asomarse a la inmensidad del universo ya que la contemplación serena de la belleza nocturna de los astros, la observación diaria de la regularidad con que cambia el sol y otras actividades realizadas por la humanidad desde los tiempos más remotos, pueden fomentar un espíritu abierto y más consciente de la grandeza y pequeñez simultánea de todo ser humano", advierten las profesoras Romagnoli y Cándido.
Y señalan: "El cielo es parte de la vida y de todos los seres vivos y de sus caminos, por tal motivo nosotros hemos decidido recorrerlo de la mano de la ciencia y desde el Club de Aficionados Astronomía para Todos, de Pujato".
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
En la Convención de Astronomía realizada en Rosario donaron un telescopio a la Escuela Nº 1.345.
|
|
|