
|
sábado,
06 de
mayo de
2006 |
La telefonía móvil lidera
las quejas de consumidores
El subsecretario de Defensa de la Competencia pidió a las empresas que respeten los tribunales de consumo
En el primer cuatrimestre de este año los tribunales arbitrales de consumo recibieron 623 reclamos. Los datos se desprenden de un trabajo realizado por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor. El ranking de los reclamos lo encabeza la telefonía móvil, con cerca del 40% de reclamos sólo durante abril. La Subsecretaría fue creada en 1998 y desde sus inicios los reclamos suman 16.704.
En el período de abril de 2006 el Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo recepcionó 148 reclamos. Si se tipifica por rubro, la lista es encabezada por la telefonía y, en segundo término, los electrodomésticos con el 20,27%. Los automotores concentran el 5,1% de los reclamos, las entidades bancarias el 4,73% y los artículos de muebles y decoración con el 3,38%.
En tercer lugar se ubican la medicina prepaga (2%), las tarjetas de crédito (2,7%) y los servicios de internet, con el (3,38%), entre otros.
Los motivos por los cuales los usuarios plantean sus quejas son: el incumplimiento en el servicio pactado con el proveedor (24%), desconocimiento de la deuda comprometida (16%), el producto defectuoso (17%) , y la falta del cumplimiento en la garantía (11%).
El actual subsecretario de defensa del consumidor Jose Luis López, ante los reclamos pidió al empresariado "demostrar públicamente actitudes más transparentes hacia los consumidores", y agregó que pese a los porcentajes "el total de reclamos recibidos por el sistema no traducen la realidad de los conflictos existentes en las relaciones de consumo ya que muchos consumidores no efectúan sus reclamos ante la ausencia de respuestas de los proveedores".
La instancia de reclamo es la de los tribunales arbitrales de consumo y, para López, recurrir a esta opción y promover la transparencia en la relación comprador-vendedor podrá generar "el marco necesario de credibilidad que los consumidores reclaman y los empresarios necesitan para erradicar la desconfianza observada en sus comportamientos comerciales".
En este sentido, y al separarlos por rubro, en la telefonía los reclamos más frecuentes tienen su origen en el incumplimiento del servicio, un 36%, y el desconocimiento de la deuda con un 24%.
En los electrodomésticos, el reclamo que se lleva las palmas es la falta de garantía, con el 43%, seguido por los problemas con el producto defectuoso (40%).
En el rubro automotores, que tuvo un alza exponencial en sus ventas tanto de usados como de 0 kilómetro, el reclamos que más aparece es el producto defectuoso o equivocado, con el 37% y la falta de entrega en tiempo y forma el 25%.
Las tarjetas de crédito tienen como primer conflicto el desconocimiento de deuda por parte del usuario, con el 50% y luego la mala atención (25%). En tanto, los bancos en general tienen según los consumidores falencias en su atención (14%) y el desconocimiento de deuda por falta de información en un (43%).
enviar nota por e-mail
|
|
|