
|
jueves,
04 de
mayo de
2006 |
Según Taiana, Uruguay "agravó la controversia
El canciller Jorge Taiana destacó que Uruguay “agravó la controversia” por la instalación de las dos plantas celulósicas al autorizar a la empresa Botnia “a
construir la planta Orion, sin informar previamente ni a la Caru ni a la Argentina”.
“Cabe señalar que dicha autorización unilateral se produce tres días después de una reunión de la Caru, la que fue nuevamente dejada de lado, a pesar del hecho de constituir el mayor proyecto industrial jamás previsto sobre el tramo común del río Uruguay. Nuevamente, el Uruguay incumplió con las obligaciones previstas por el Estatuto de 1975 y otras normas de derecho internacional a
las cuales aquel reenvía”, sostuvo Taiana al informar sobre la presentación efectuada hoy ante la Haya.
“A pesar de las protestas argentinas, los trabajos para la construcción de las plantas CMB y Orion comenzaron durante la segunda mitad del 2005. Al momento de depositar la presente solicitud, el estado de avance de los trabajos es bastante visible, y el nuevo gobierno uruguayo agravó una vez más la
controversia autorizando el 5 de julio de 2005 a la empresa Botnia a construir un puerto para uso exclusivo de la planta Orion sin cumplir con los procedimientos del Estatuto de 1975 sólo algunas semanas después de la decisión de constituir el GTAN”, dijo Taiana.
El canciller agregó que “nuevamente la Argentina tomó conocimiento de este proyecto por los medios uruguayos y reclamó que el gobierno uruguayo respetase la obligación que surge del artículo 7 del Estatuto de 1975. Este pedido, reiterado en el seno de la Caru, fue ignorado por el Gobierno uruguayo, lo que
constituye una nueva violación de las obligaciones previstas en el Estatuto de 1975 y de las normas de derecho internacional a las cuales éste reenvía”. (DYN)
enviar nota por e-mail
|
|
|