
|
jueves,
04 de
mayo de
2006 |
La defensa del
medio ambiente
pasará a ser una
política de Estado
La Nación elabora un documento que firmará mañana en Gualeguaychú el presidente Néstor Kirchner con los gobernadores provinciales para ratificar que la preservación del medio ambiente es "una política de Estado".
El anuncio lo hicieron los gobernadores Jorge Obeid (Santa Fe) y José Manuel de la Sota (Córdoba) tras participar en la Casa Rosada del acto de licitación de dos nuevos tramos de la autopista que une Rosario con la capital mediterránea.
Kirchner y los mandatarios provinciales participarán del acto en Gualeguaychú para respaldar la presentación que hará Argentino ante el Tribunal Internacional de La Haya en contra de la instalación de dos plantas de celulosa en la orilla oriental del río Uruguay (ver página 9).
Los asambleístas de esa ciudad entrerriana levantaron el martes pasado el corte en el puente fronterizo con Fray Bentos, donde se construyen las pasteras de Botnia y Ence que generaron el diferendo diplomático entre la Argentina y Uruguay por la supuesta contaminación del río limítrofe.
Respecto del documento, De la Sota sostuvo que "la idea es reafirmar que la preservación del medio ambiente es una política de Estado y que todos los niveles de gobierno nos comprometemos a no auspiciar la instalación de procesos industriales o productivos que contaminen el agua, el aire o la tierra".
Por su parte, Obeid indicó que el texto tendrá como objetivo "definir y consolidar una política de defensa del medio ambiente, que en Santa Fe tuvo algunas manifestaciones concretas cuando (en el 2005) nos opusimos terminantemente a la entrada de residuos tóxicos" .
Consultado sobre los reclamos por contaminación de una papelera instalada en Capitán Bermúdez, Obeid enfatizó que "hay que tener equilibrios". Y subrayó que "defender el medio ambiente tampoco quiere decir que salgamos con una faja a cerrar todas las fábricas".
"Santa Fe tiene una Secretaría de Medio Ambiente y es celosa en el control de los efluentes industriales. Si no se cumplen las variables (permitidas), las fábricas son sancionadas", sentenció.
enviar nota por e-mail
|
|
|