
|
sábado,
17 de
diciembre de
2005 |
La gente avala la decisión de pagar, según una encuesta
La decisión del gobierno nacional de cancelar en un solo pago la deuda con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) está avalada por el 73 por ciento de los argentinos, según constató una encuesta realizada sobre 800 casos en todo el país.
A la pregunta “¿en qué medida está de acuerdo con la decisión?” de pagar al FMI, un 73,7 por ciento respondió estar de acuerdo, un 23,4 se manifestó en desacuerdo y un 2,8 no expresó opinión.
La encuesta realizada por la consultora de Enrique Zuleta Puceiro, también midió la valoración social en cuanto al momento en que se decidió la medida, que para un 67,5 fue “oportuna” mientras que para el 30,8 fue “inoportuna”.
En cuanto a las razones que impulsaron al gobierno de Néstor Kirchner a tomar la medida, un 66,2 por ciento de los encuestados consideró que se debió a “razones políticas”, un 27,2 a “razones económicas” y un 6,2 adjudicó la medida a “ambas razones”.
La percepción social de una medida política va en línea con las razones esgrimidas por el presidente y el gabinete ministerial que involucran en la cancelación la oportunidad de ganar mayor autonomía en el proyecto económico nacional.
La encuesta mostró una gran polarización ante la pregunta “¿debería haberse destinado ese dinero a necesidades más urgentes de las Argentina?”: un 45 por ciento afirmó estar “de acuerdo” con destinar el dinero a otros gastos pero un 35,3 dijo estar en “desacuerdo” con desviar esos fondos.
Los 9.810 millones de dólares que se pagarán al FMI dejan a la Argentina con una deuda externa cercana a los 122 mil millones de dólares, entre títulos públicos (tenedores de bonos) y préstamos de organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial o el BID.
Los réditos de la medida a nivel internacional cosecharon un alto consenso entre los encuestados ya que un 54 por ciento consideró que la medida
“mejorará” la imagen del país ante el mundo y un 65 pronosticó que a partir del pago la Argentina podrá introducirse con mayor éxito en los mercados internacionales.
La muestra, realizada en nucleos urbanos de alta y baja densidad, presenta un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error de 3.4. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|