Año CXXXVIII Nº 48964
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Educación
Escenario
Estilo


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/12
Mujer 11/12
Economía 11/12
Señales 11/12
Educación 10/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 17 de diciembre de 2005  
Cautela y especulación, signos predominantes en el ánimo de los mercados
La jornada se clausuró con una significativa escalada del dólar y bajas en la Bolsa, tanto en acciones como en títulos

La noticia de la cancelación antes de fin de año del total de la deuda que Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) repercutió ayer en los mercados que cerraron con una significativa escalada del dólar y bajas en la Bolsa de Comercio porteña, tanto entre las acciones como en los títulos públicos.

A pesar de que se consideró como "muy bueno" cumplir con el pago de los 9.810 millones de dólares que se le adeuda al FMI, la cautela y la especulación fueron los principales actores de una jornada más agitada que las normales en los mercados.

"Los rebotes de la noticia del pago de la deuda al FMI son indefinidos hasta ahora", explicó Alfredo Ferrarini, manager de Cohen Bursátil Sociedad de Bolsa, quien agregó que "la medida es buena, pero las distintas forma de hacerlo es lo que discute el mercado, por eso la incertidumbre de hoy (por ayer)".

El día comenzó con una desenfrenada escalada en la cotización del dólar, que a comienzo de la operatoria llegó a comercializarse a 3,10 pesos para la variante vendedora, cifra que no se verificaba en el mercado minorista desde hace más de un año. Las apetencias por la divisa estadounidense cedieron con el transcurso de la jornada, aunque de todos modos al cierre se cotizaba a 3,07 pesos para el tipo vendedor, el mayor valor del dólar en el país desde agosto del año pasado. "Los mercados están con una enorme volatilidad, de manera que se hizo más difícil la toma de decisiones. La primera señal la dio el cambio, ya que el dólar subió a 3,10 pesos y luego bajó abruptamente", sintetizó Francisco Uriburu, gerente de SBA Valores (ver página 10).

La situación de incertidumbre y de repliegue se observó también en el mercado accionario porteño, donde las acciones líderes cedieron terreno desde el comienzo del día y finalizaron con un retroceso de 1,96 por ciento en su índice Merval.

En igual sentido se movieron los títulos públicos, que concluyeron la jornada con mayoría de descensos en sus multiples opciones y, aquellos posdefault emitidos por el gobierno nacional para reestructurar la deuda pública, concluyeron con retrocesos que oscilaron entre el 2 y el 3% .

"El rumbo bursátil fue más producto de la coyuntura que por la noticia de ayer, porque el anuncio formulado por el gobierno ya estaba instalado como suposición en el mercado durante casi toda la tarde de ayer cuando la acciones subieron casi dos por ciento, situación que motivó que se hayan liquidado ganancias", puntualizó Jorge Alberti, titular de El Accionista Sociedad de Bolsa.

En tanto Oscar Campos, analista de Intervalores, indicó que "la decisión que se tomó es la correcta, pero ahora el tema de debate entre los especialistas es cómo repercutirá la economía al quedarse el país sin auditores, aunque habría que preguntarle a ellos dónde estaban en la época del default".

El índice Merval de la Bolsa de Comercio porteña se estableció en en 1.524,50 unidades, durante una rueda en la que participaron 63 acciones, de las que 17 se negociaron en alza, 32 lo hicieron en baja y 14 no tuvieron cambios respecto de la apertura.

En tanto, el balance semanal en el mercado accionario local arrojó una ligera caída de 0,70 por ciento, mientras que en lo que va del mes el descenso alcanza a 1,94 por ciento.

Por último, los títulos públicos operaron mayoritariamente en baja y acumularon un volumen negociado de 850,5 millones de pesos.

Los bonos posdefault que más perdieron fueron los Discount en pesos, que descendieron 2,93 por ciento, y los Par en moneda nacional, que cedieron 1,83 por ciento.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
El gobierno defendió la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados