Año CXXXVIII Nº 48964
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Educación
Escenario
Estilo


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/12
Mujer 11/12
Economía 11/12
Señales 11/12
Educación 10/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 17 de diciembre de 2005  
El día después. Repercusiones políticas y financieras tras un anuncio histórico
La Casa Gris y la Municipalidad dieron aval al jefe del Estado

El intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, saludó la medida adoptada por el gobierno de Kirchner y aseguró que con la cancelación de la deuda con el FMI "se gana en autodeterminación".

Por su parte, el ministro de Hacienda santafesino, Walter Agosto, sostuvo que la decisión de la Casa Rosada "va en sentido correcto".

Mientras, José Bordón (embajador argentino en EEUU), señaló: "Hay una visión muy positiva. Es racional porque no pateamos el mundo. Seguimos en el Fondo, y estamos tratando de que el Fondo se pueda convertir en un instrumento estabilizador financiero internacional, que en lugar de obstaculizar ayude al desarrollo de los países intermedios y los más pobres. Ahora falta la voz de Chile, que también tiene endeudamiento con el Fondo".

En el ámbito eclesiástico, Jorge Casaretto, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, señaló que se trató de algo "realmente positivo (saldar la deuda con el FMI), porque significa tener mayor autonomía en el país para definir cuál es la aplicación que se le dará a los dineros públicos".

Desde la centroderecha, Ricardo López Murphy, líder de Recrear, se preguntó: "¿Cuál es la razón para que usemos una gran parte de las reservas que respaldan las letras del Banco Central, los pases y la base monetaria? En última instancia, lo que se hace es finiquitar el respaldo del Banco Central y del sistema financiero. A mi eso no me parece un camino constructivo".

Elisa Carrió, diputada nacional del ARI, sostuvo que "el primer gran beneficiario es el Fondo Monetario Internacional. La deuda se pagará a costa de la redistribución del Ingreso de todos los argentinos. Liberarse del usurero es bueno, pero los hijos comen menos. Ahora entendemos por qué las subestimaciones presupuestarias: no puede haber política de redistribución del Ingreso".

A su vez, desde la CGT, Hugo Moyano consideró que "el gesto soberano se inscribe en las tradiciones del movimiento nacional y popular, y fundamentalmente, con las políticas que llevó adelante el general Juan Domingo Perón". El dirigente sindical reclamó que ahora "se pague la deuda social".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
El gobierno defendió la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados