
|
jueves,
15 de
diciembre de
2005 |
Diputados y los ataques a ancianos
La Cámara baja manifestó su preocupación por la saga de hechos y pidió instrumentar una campaña de prevención
Atilio Pravisani / La Capital
Santa Fe.- Un nuevo ataque contra una mujer de edad avanzada en esta ciudad, que se suma a varios hechos ocurridos últimamente en Rosario y en Buenos Aires, motivaron a la Cámara de Diputados de la provincia a expresar mediante una declaración su preocupación por las agresiones y robos violentos en los cuales son víctimas las personas mayores. En ese marco, los legisladores aprobaron un pedido para que se instrumenten campañas masivas de información para crear hábitos de prevención y seguridad en ese sector poblacional.
La noche del martes, una mujer de 71 años fue asaltada en su vivienda de Santa Fe por dos delincuentes que ingresaron mediante engaños y le robaron una cartera con 200 pesos. La víctima, Blanca Kucy, vive en un departamento interno de barrio Roma y, según la policía, fue engañada por dos asaltantes que la empujaron provocándole un fuerte golpe en la cabeza al caer al suelo.
Este tipo de sucesos de violencia motivó a los diputados a aprobar sobre tablas dos proyectos. En uno declaran su "profunda preocupación por el alarmante incremento de los brutales hechos de violencia contra personas de avanzada edad". El otro se trata de un pedido al Poder Ejecutivo para que se instrumenten campañas masivas destinada a crear entre los adultos hábitos de prevención y seguridad.
Ambas iniciativas fueron presentadas por la diputada justicialista Adriana Cavutto y concitaron la unanimidad del cuerpo, a raíz de la ola de violencia de la cual son víctimas ancianos que reciben brutales agresiones -con fines de robo en la mayoría de las ocasiones- ya sea en sus domicilios o en la vía pública.
"En la actualidad los altos índices de hechos delictivos son alarmantes, pero mucho más aún si estos afectan a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, como son nuestros ancianos, que evidentemente no se encuentran preparados para prevenir este tipo de agresiones", sostuvo la legisladora, al tiempo que expresó la necesidad urgente de adoptar medidas desde el estado provincial.
Es evidente que no pocos delincuentes parecen elegir especialmente a este sector de la población para robarles llegando a situaciones de violencia extrema que dieron como resultado una gran cantidad de heridos, a lo cual se suman también los muertos. En cuanto a las campañas de prevención destinadas a crear hábitos de prevención entre los ancianos, los diputados proponen desarrollarla mediante la distribución de folletería, spots televisivos y radiales. Además se sugiere la organización de charlas que apunten a reducir los riesgos.
"Estas personas -añadió la diputada- no están preparadas para prevenir este tipo de hechos, y por ello resulta necesario adoptar medidas por parte del Estado a través de campañas que instruyan a este sector respecto de los hábitos que deben poner en práctica en su vida cotidiana".
enviar nota por e-mail
|
|
|