
|
jueves,
15 de
diciembre de
2005 |
Los iraquíes votan para elegir nuevo gobierno
Bagdad- Los iraquíes votaban hoy en unas trascendentales elecciones de las que surgirá su futuro gobierno, con una alta participación en zonas donde se boicotearon los comicios de enero pasado, dijeron las autoridades electorales.
Varias explosiones sacudieron a Bagdad y a la ciudad de Ramadi, al oeste de la capital, tras la apertura de los comicios, aunque sin causar heridos, pero un policía murió en la norteña Mosul al estallar una bomba cerca de un centro de votación.
No obstante, en términos generales los hechos de violencia eran menos que los esperados y no parecían desalentar a los votantes iraquíes, y un día soleado y agradable invitaba también a la gente a acercarse a las urnas.
Unos 15 millones de iraquíes están habilitados para elegir a los 275 diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento) entre más de 7.000 candidatos que representan a las tres principales comunidades del país: árabes sunnitas, árabes chiitas y kurdos.
Este Parlamento designará a su vez al futuro gobierno, que asumirá el 31 de enero con un mandato de cuatro años y será el primero plenamente constitucional desde el derrocamiento de Saddam Hussein por parte de Estados Unidos, en abril de 2003.
Los sunnitas, que boicotearon las elecciones de enero pasado, esta vez parecían votar en mayor número, incluso en bastiones rebeldes como Ramadi, en un intento por equilibrar su poder con el de los chiitas, que controlan el actual gobierno interino.
Se espera que la gobernante alianza de partidos religiosos chiitas, liderada por el primer ministro, Ibrahim Al Jaafari, gane el mayor número de escaños, pero no los suficientes como para formar un gobierno sin una coalición con formaciones rivales.
Las elecciones son cruciales para Estados Unidos, que afirma que constituyen la última etapa de su plan de derrocar a Saddam para democratizar a Irak y que espera que la instauración de un gobierno estable le permita retirar gradualmente sus tropas.
El polémico proceso, que comenzó con una invasión armada sin el aval de la ONU, incluyó el fin de la ocupación y la transfercnia de soberabía, en junio de 2004, la elección de un Parlamento interino, en enero de este año, y la ratificación de la Constitución por referendo, en octubre pasado. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Los iraquíes votan hoy.
|
|
|