Año CXXXVIII Nº 48962
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
La Región
Escenario
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/12
Mujer 11/12
Economía 11/12
Señales 11/12
Educación 10/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 jueves, 15 de diciembre de 2005  
Bush se hace responsable por los errores en Irak
El presidente aceptó que informes falsos llevaron a la invasión. Los iraquíes eligen hoy a su futuro gobierno

Washington. - El presidente George W. Bush aceptó la responsabilidad de haber llevado al país a la guerra en Irak en base a informes de espionaje erróneos, pero defendió con firmeza una decisión que ha dividido profundamente al país. "No abandonaremos Irak hasta que la victoria final", reiteró el mandatario en un discurso en el Centro Woodrow Wilson. Mientras tanto, unos 15 millones de iraquíes elegirán hoy a su futuro gobierno por los próximos cuatro años, en unos comicios legislativos superprotegidos que constituyen un desafío para el país árabe y para la administración estadounidense.

"Es verdad que mucha de la información de inteligencia resultó ser errónea. Como presidente, yo soy el responsable de la decisión de haber enviado fuerzas a Irak", dijo el mandatario. "Y también soy el responsable de arreglar lo que no funcionó mediante una reforma de nuestro sistema de espionaje. Eso es precisamente lo que estamos haciendo", agregó.

Su discurso se produce en momentos en que crece la oposición tanto nacional como internacional a la guerra en Irak. Sus detractores afirman que el gobierno mintió sobre las razones para invadir el país árabe, ya que inicialmente se dijo que era porque Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva y vínculos con Al Qaeda, afirmaciones que a la postre resultaron ser falsas.

"Estamos hoy en Irak porque nuestra meta siempre fue más que el derrocamiento de un dictador brutal. Fue también dejar en su lugar un Irak libre y democrático", dijo Bush. "Mi decisión de derrocar a Saddam Hussein fue correcta. Saddam era una amenaza y el pueblo estadounidense y el mundo están mejor porque él no sigue en el poder", reiteró el presidente.

Bush también aseguró que las elecciones parlamentarias de hoy en Irak constituyen un hito que inspirará la democracia en todo Medio Oriente. El presidente aspira a que los comicios se desarrollen con éxito, a fin de justificar su plan de guerra.


Amenaza de Al Qaeda
Con las fronteras y aeropuertos cerrados y toques de queda nocturnos, los iraquíes renovarán hoy las 275 bancas de la Asamblea Nacional (Parlamento), que designará el primer gobierno plenamente constitucional desde la caída de Saddam Hussein, el 9 de abril de 2003.

El deseo de Washington es incorporar al proceso político a los sunitas, que integran en gran número la insurgencia armada y que boicotearon las elecciones de enero pasado, lo cual dio el control del gobierno a las mayoritarias comunidades shiíta y kurda.

Sin embargo, en su segundo comunicado de la semana relativo a los comicios, Al Qaeda en Irak, el grupo rebelde más temido del país, dijo que las elecciones son una "blasfemia", y anunció el lanzamiento de una ofensiva contra el proceso político. La organización fundamentalista dijo que los ataques se centrarán en Bagdad, en la norteña ciudad de Mosul y en las provincias de Al Anbar, Diyala y Salaheddin.

En hechos de violencia aislados, cuatro centros de votación fueron atacados ayer a tiros en la ciudad de Fallujah, al oeste de Bagdad, mientras que dos policías murieron al estallar una bomba en Mosul.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados