Año CXXXVIII Nº 48962
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
La Región
Escenario
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/12
Mujer 11/12
Economía 11/12
Señales 11/12
Educación 10/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 jueves, 15 de diciembre de 2005  
Tensión en aumento. El presidente Ahmadineyad calificó de "mito" al Holocausto. Crece el repudio internacional.
Israel endurece su respuesta frente a nuevas agresiones antisemitas de Irán
Un portavoz de Ariel Sharon dijo que su país dispone de medios para destruir al régimen extremista iraní

Teherán/Berlín/Tel Aviv. - En menos de una semana, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, volvió a cuestionar la magnitud del Holocausto, al que calificó de "mito". Sus declaraciones generaron otra vez un fuerte rechazo internacional, al tiempo que Israel endureció su respuesta. "Gracias a Dios, disponemos de medios para destruir al régimen extremista de Irán", declaró desafiante Raanan Gissin, portavoz del primer ministro israelí, Ariel Sharon. Los países europeos, por su parte, consideraron que la posición de Ahmadineyad podría minar los esfuerzos para poner fin a la disputa que rodea al programa nuclear de Teherán.

En un discurso pronunciado en Zahedan, en el sureste del país, el presidente iraní disparó: "Han fabricado una leyenda bajo el nombre de «masacre de judíos», y la sostienen más alto que al mismo Dios, la religión y los profetas". El discurso fue transmitido en vivo por el canal estatal de televisión.

Ahmadineyad reiteró su propuesta de "reubicar" a Israel en el mapa, y dijo que si Occidente realmente creyese en la masacre de seis millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, "entonces (Israel) debería ser reubicado en una parte del territorio de Europa, en Estados Unidos, Canadá o Alaska". El mandatario agregó que "si la civilización de Occidente incluye acallar las voces que claman justicia y que se extienda la pobreza en favor del bienestar de su pueblo, entonces nosotros no queremos su tipo de civilización".

El jueves pasado el mandatario iraní dijo que dudaba que los nazis hayan asesinado a seis millones de judíos. Su diatriba contra el Estado hebreo arrancó en octubre, cuando describió a Israel como "un tumor canceroso que debe ser erradicado".

Las reacciones a las palabras de Ahmadineyad no se hicieron esperar. "Israel dispone de medios para destruir al régimen extremista de Irán. No habrá una segunda «solución final»", declaró Raanan Gissin, en alusión a la Shoah, la exterminación llevada a cabo por el régimen nazi contra más de seis millones de judíos.

El portavoz de Ariel Sharon también llamó a formar una coalición internacional contra Irán, liderada por Estados Unidos, y pidió que se impongan sanciones al país persa, además de prohibirle continuar con su programa nuclear. Sin embargo, no mencionó expresamente ataques militares israelíes contra Irán.

Según Gissin, la demanda del mandatario iraní de extirpar Israel del mundo islámico significa en realidad que quiere destruir "todo el mapa mundial de la civilización actual y sus países libres. Ahmadineyad persigue un mapa mundial con un régimen fundamentalista islámico", explicó.


El conflicto nuclear
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Mark Regev, dijo en Jerusalén: "Esperamos que estas declaraciones sean un toque de atención para aquellas personas que todavía albergan ilusiones sobre el tipo de régimen que existe en Teherán". En su opinión, las palabras de Ahmadineyad muestran el grado de tergiversación de la realidad por parte del gobierno iraní.

Mientras tanto, el ministro del Exterior alemán, Frank-Walter Steinmeier, calificó de "conmocionantes y totalmente inaceptables" las nuevas manifestaciones antisemitas de Ahmadineyad, y consideró que estas declaraciones lastran las relaciones bilaterales y las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

Alemania, Gran Bretaña y Francia, negociando en nombre de la Unión Europea (UE), planearon tentativamente dialogar este mes sobre el programa nuclear, que según Irán tiene el único objetivo de generar electricidad. Sin embargo, Washington acusa a Teherán de estar buscando fabricar bombas nucleares.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea) también condenó las palabras de Ahmadineyad. Aun así, la portavoz de la organización, Melissa Fleming, dijo que la cooperación entre Teherán y la Aiea no se verá obstruida por los comentarios del mandatario. Fleming recordó que el director de la agencia, Mohammed El Baradei, ya había rechazado la actitud de Ahmadineyad la semana pasada.

La Comisión Europea, por su parte, calificó de "completamente inaceptables" las palabras del presidente iraní. "Con este tipo de declaraciones, Irán daña sus propios intereses", advirtió la portavoz Emma Udwin, quien anunció que los miembros de la UE tratarán el tema en la cumbre que comienza hoy.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Ante una multitud, el presidente iraní volvió a atacar duramente al Estado judío.

Notas Relacionadas
Fuera del Mundial


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados