Año CXXXVIII Nº 48962
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
La Región
Escenario
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/12
Mujer 11/12
Economía 11/12
Señales 11/12
Educación 10/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 jueves, 15 de diciembre de 2005  
Fabricantes de maquinaria apuestan a Chávez en 2006
En Rosario, las firmas nucleadas en Cafma debatieron el plan exportador. Reclamos por el IVA

Mauricio Bártoli / La Capital

Los fabricantes de maquinaria agrícola nacional nucleados en la cámara argentina del sector (Cafma) se reunieron ayer al mediodía en Rosario para despedir el año. Y aunque en la ocasión no faltaron los reclamos, hubo un reconocimiento por el auspicioso momento que viven, especialmente por la posibilidad de exportar a Venezuela por un monto de 500 millones de dólares durante los próximos cinco años.

"Quizás el hecho más destacado durante este año ha sido el acuerdo firmado por el Ministerio de Agricultura y Tierras del gobierno de Venezuela y nuestra cámara, para la provisión de maquinaria agrícola de nuestra parte a ese país", celebró el presidente de Cafma, Jorge Médica.

El directivo, y titular de la empresa Yomel, destacó "la acción conjunta llevada a cabo en esta oportunidad con el Estado, a través de la Secretaría de Agricultura y el Inta, en una experiencia inédita, que puede marcar un punto de partida importante para futuros proyectos de exportación".

No todas fueron flores en el encuentro de camaradería del que participaron, Mario Caussi, secretario de Industria de Santa Fe, el secretario de Gobierno de Rosario, Juan Carlos Zabalza, y el experto del Inta en Agricultura de Precisión, Mario Bragachini. El motivo de mayor preocupación reflejado por Médica fue la no resolución de la problemática del IVA técnico que reclaman al Estado nacional, por la diferencia de tasas por ese gravamen entre lo que compran como insumo y lo que venden. El martes pasado, directivos de Cafma se reunieron con el titular de la Afip, Alberto Abad, y no pudieron avanzar demasiado.

Con todo Médica subrayó: "Hoy podemos decir con modesto orgullo que nuestras máquinas y equipos son vistos con interés en el sector agrícola de todo el mundo por sus prestaciones y alta calidad".

Médica estimó que en los últimos tiempos "varios factores contribuyeron sin duda alguna a esta constante superación, como ha sido la siembra directa, el precio de los granos y, desde hace poco tiempo, un tipo de cambio que permitió mejorar notablemente la competitividad".

"No podemos dejar de reconocer en esta lista el régimen compensatorio del 14% que seguramente se prorrogará por tres años más lo cual da un marco adecuado al desarrollo industrial del sector".

Desde esa perspectiva positiva, aseguró que él y sus pares aguardan "un 2006 con grandes expectativas, seguros de que el esfuerzo de todos y cada uno será coronado por el éxito".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Pauny


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados