
|
jueves,
15 de
diciembre de
2005 |
Presentaron anteproyecto del Código de Aguas
El ministro de Asuntos Hídricos de la provincia, Alberto Joaquín, al presentar esta mañana el anteproyecto del Código de Aguas de Santa Fe, que regirá el uso y el control del recurso hídrico en la provincia, señaló que la norma será "un enorme avance" en la legislación santafesina al tiempo que cuestionó a la Municipalidad de Rosario por "privatizar un balneario público como La Florida".
"Santa Fe es una de las pocas provincias que no tienen código de agua, y esta ley va a mejorar el control de los recursos hídricos, para que se terminen los canales clandestinos y los volcados de materiales contaminantes a los ríos", dijo Joaquín en la sede Rosario de la Gobernación.
El anteproyecto fue preparado por el Ministerio de Asuntos Hídricos de Santa Fe con la colaboración del Centro Regional Litoral, el Centro de Economía y Legislación del Agua del Instituto Nacional del Agua y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Esta norma, también, tiende a armonizar las numerosas leyes actualmente vigentes en la materia y a abordar temáticas tales como planificación hídrica, atención de emergencias (inundaciones y sequías), uso de las aguas públicas y privadas, protección de los recursos hídricos, determinación de la línea de ribera y constitución de organizaciones de cuenca y de usuarios.
Por otra parte, el ministro Joaquín advirtió durante la charla con la prensa que "la Municipalidad de Rosario está infringiendo la ley al privatizar una playa pública como lo es La Florida, cuando todas las playas del país son de libre tránsito".
Joaquín puntualizó que "en La Florida podría cobrarse por los servicios que se prestan, pero cualquier persona debería entrar sin pagar un peso a la playa. No se le puede negar el acceso al río a la gente".
enviar nota por e-mail
|
|
|