
|
jueves,
15 de
diciembre de
2005 |
La Nación advierte que Rosario
debe más de un millón de dólares
Es parte de un préstamo del BID que ahora se descontará de los fondos que Santa Fe coparticipa a la ciudad
A la polémica entre el gobierno santafesino y la Municipalidad por los fondos de coparticipación federal, se sumó en las últimas horas una comunicación del Ministerio del Interior a la provincia que agitará aún más las aguas. Es que la Nación le advirtió a Santa Fe que le descontará 1.147.403 dólares por una serie de créditos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a municipios santafesinos y que no fueron pagados a su vencimiento, de los cuales 1.129.881 dólares corresponden a una deuda rosarina. Desde Santa Fe aseguraron que la "obligación de pago es de Rosario"; mientras que desde la Municipalidad indicaron que "este es un modus operandi que se adoptó hace tiempo y que se viene realizando de esta manera", es decir, a través de descuentos en la coparticipación.
El ministro Coordinador, Rubén Michlig, no sólo confirmó la existencia de la comunicación, sino que explicó que "la provincia es garante con la coparticipación federal de estos créditos a los municipios. La notificación lo que hace es operar sobre la garantía, porque Rosario no pagó el crédito".
Desfasajes
Pero además aseguró que "el problema es que esta situación genera desfasajes de tiempo con perjuicios" para la provincia, al tiempo que hizo hincapié en que "la obligación de pagar es del municipio".
Sin embargo, otra es la mirada del ex secretario de Hacienda de la Municipalidad y titular de la Unidad Ejecutora de Proyectos que administra los fondos del préstamo del BID, Angel Sciara, quien dijo que "se está haciendo una tormenta en un vaso de agua".
Es que como los avisos del BID llegan sobre la fecha de vencimiento, según indicó Sciara, "el municipio optó porque se cancelen las cuotas a través de sus fondos de coparticipación federal. Es decir, es dinero que la Nación no envía a la provincia y la provincia no envía a Rosario, porque queda descontado directamente".
Sciara señaló que se eligió esta metodología porque "es más fácil descontar directamente la cuota de la coparticipación que esperar que el dinero llegue a Rosario y hacer los trámites de pago. De ser así, pagaríamos siempre con atraso por los tiempos burocráticos del Estado".
El préstamo corresponde al Programa de Grandes Aglomerados Urbanos que el municipio utiliza para financiar obras como la construcción de los centros de distrito, la remodelación de Oroño, Pellegrini y Seguí, la licitación de la construcción y el equipamiento del nuevo Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), y el traslado de la Maternidad Martin al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar).
Pero Rosario no es la única deudora, aunque sí la más grande. Es que la notificación de la Nación también involucra a localidades como Granadero Baigorria, Pérez, Ricardone, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez.
enviar nota por e-mail
|
|
|