
|
viernes,
02 de
diciembre de
2005 |
Efemérides
Un 2 de diciembre
Guillermo Zinni / La Capital
De 1817: Nace el escritor José Mármol, autor de la novela “Amalia” Unitario y antirrosista sin claudicaciones, José Mármol nació en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1817, ciudad donde realizó estudios de derecho. Fue condiscípulo de José Tomás Guido, Florencio Balcarce, Manuel Irigoyen y Félix Frías, pero no terminó sus estudios por los avatares de su vida política. En 1839 fue detenido durante seis días por hacer circular en Buenos Aires diarios editados en Uruguay por los enemigos del régimen rosista, y al año siguiente se embarcó con destino a Montevideo, donde fue recibido por los emigrados unitarios. Allí estrechó lazos con Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría, Juan María Gutiérrez y Mitre. Tres años después huyó a Río de Janeiro porque las tropas de Oribe, amigo de Rosas, habían puesto sitio a Montevideo. En febrero de 1843 zarpó rumbo a Chile, pero no pudo llegar a destino por impedírselo las tempestades que casi hacen zozobrar la embarcación. Luego de dos meses de luchar con las olas el barco arribó de nuevo a Río de Janeiro. Después de la caída de Rosas en Caseros volvió al país y, como ocurrió con muchos emigrados, comenzó a ocupar cargos públicos. Fue senador en la provincia de Buenos Aires, y luego diputado nacional. Más tarde desempeñó el cargo de ministro plenipotenciario en Brasil. A partir de 1868 fue director de la Biblioteca Nacional hasta que, afectado de un grave mal a la vista, se retiró de toda actividad. Murió, casi ciego, el 9 de agosto de 1871. Cultor del romanticismo, su misma vida le dio los temas para escribir, y vivió tan intensamente que sus obras desbordan apasionamiento. En Montevideo fundó tres periódicos y colaboró en muchos otros, y en todos alcanzó notoriedad por la virulencia y la constancia con que atacó a Rosas y al régimen federal. Allí también publicó el libro de poemas "Cantos del peregrino" (1847), "Armonías" (1851) y entregó a la prensa la primera parte de su obra más conocida, "Amalia", novela antirrosista de costumbres del Buenos Aires de 1840. En ella los personajes reales se conectan con otros puramente ficcionales. Para algunos se trata de un trabajo simplemente político, pero para otros es un fiel espejo de la época de Rosas.
[email protected]
enviar nota por e-mail
|
|
|