
|
viernes,
02 de
diciembre de
2005 |
Entre Ríos: Reporteros sin Fronteras expresó su preocupación
Paraná- La organización internacional Reporteros Sin Fronteras, con sede en París, Francia, expresó hoy su "preocupación" por la situación que atraviesan algunos medios de comunicación en Entre Ríos y le formuló un "llamamiento al gobernador Jorge Busti para que dé ejemplo y calme los ánimos".
La organización recalca que "la administración de la provincia de Entre Ríos tiene que admitir que la prensa haga su papel de contra-poder".
En ese sentido, condena "las amenazas, intimidaciones y abusos de poder con los periodistas Daniel Enz (director de la revista Análisis), Tirso Fiorotto (corresponsal del diario La Nación) y Oscar Londero (corresponsal de Clarín), de los que son culpables las autoridades".
En la nota, Reporteros sin Fronteras recuerda que "el 25 de noviembre, en Paraná, Daniel Enz, fue directamente amenazado por Ernesto Geuna, jefe de la policía provincial. El funcionario corrió para abordar al periodista en una calle y, tras asegurarse de que no había testigos, le advirtió sacudiéndole el brazo: "no te metas más conmigo, porque se me va a salir la cadena y te voy a hacer mierda. No sabés con quién te estás metiendo".
La organización recuerda que Enz "había publicado en Análisis una investigación sobre algunas disfunciones en la institución policial" y que Geuna "después dimitió de sus funciones".
Reporteros sin Fronteras sostuvo también que "en la misma semana, el gobernador Busti calificó a Tirso Fiorotto de enemigo público número uno de su gobierno a causa de unos artículos críticos sobre su gestión".
Finalmente, la organización internacional criticó que el el 10 de octubre pasado a Leandro López, del diario El Sol de Concordia, "le pegaron violentamente en una comisaría, cuando pretendía recoger información sobre un accidente de circulación". (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|