Año CXXXVIII Nº 48914
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 23/10
Mujer 23/10
Economía 23/10
Señales 23/10
Educación 22/10
La otra mirada 22/10
Salud 19/10

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 28 de octubre de 2005  
Desaparecidos. Se profundiza la acción judicial sobre la represión procesista
Esma: la Fiscalía pide 295 detenciones
Entre los imputados por Taiano aparecen los nombres de Massera, Astiz, Franco, Pernías y el Tigre Acosta

El fiscal federal Eduardo Taiano pidió ayer la citación a declaración indagatoria de 295 ex represores acusados de asesinatos, secuestros, torturas, robo de bebés y otros delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) durante la última dictadura militar.

El reclamo fue efectuado ante el juez federal Sergio Torres, quien en caso de hacer lugar al planteo deberá ordenar la detención de los implicados que aún no estén en prisión, entre ellos ex miembros de la Armada, el Ejército, la Policía Federal, la Prefectura y el Servicio Penitenciario.

Taiano concretó el mayor pedido de imputaciones de ex represores en lo que va de la reapertura de las causas por violaciones a los derechos humanos en la dictadura, tras la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final.

La acusación fiscal alcanza a los ex marinos Emilio Massera, Rubén Franco, Alfredo Astiz, Jorge Tigre Acosta y Antonio Pernías (todos ya detenidos por delitos conexos) y a otros como el enfermero Juan Jeringa Barrionuevo, quien está en libertad.

En cuanto a Massera, ex jefe de la Armada y jerarca de la represión, la Justicia tiene aún que determinar si su estado de salud es apto para continuar sometido a procesos judiciales o se lo declara inimputable.

En el dictamen, Taiano destacó que "el último gobierno de facto se hizo cargo de todos los poderes públicos e instaló en el país un sistema de represión clandestino que produjo una enorme cantidad de delitos que deben ser considerados crímenes de lesa humanidad".

Para el fiscal, Torres deberá investigar si los acusados "organizaron, planearon o ejecutaron las privaciones ilegales de libertad, torturas, el sometimiento a condiciones infrahumanas de vida y la muerte" de 614 víctimas, de las cuales detalla minuciosamente cómo fueron secuestradas y llevadas a la Esma.

También acusó a los ex represores por "el robo, la apropiación extorsiva o fraudulenta de bienes, la apropiación de menores y la intervención en la decisión de los traslados de las personas".

En el largo listado de víctimas, Taiano mencionó a la ex presidenta de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor de De Vincenti, a las monjas francesas Alice Domon y Leónnie Duquet, a la joven sueca Dagmar Hagelin y a detenidos que sufrieron torturas pero sobrevivieron, como Carlos Lordkipanidse, picaneado con su bebé en brazos.

Como medidas de prueba, Taiano reclamó a Torres que realice en la Esma una "minuciosa inspección ocular" en compañía de los sobrevivientes para verificar las instalaciones, de las cuales se deben tomar fotografías, videos y hacer planos.

El fiscal recomendó especialmente una revisión en el campo de deportes del ex centro clandestino porque "se habrían incinerado los cuerpos de algunos secuestrados y se los habría enterrado mientras se rellenaba el predio".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La Esma, un centro clandestino a cinco minutos de la Casa Rosada.

Notas Relacionadas
Un prófugo se resiste judicialmente al arresto


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados