
|
viernes,
28 de
octubre de
2005 |
Gobernabilidad. Procuran no confundir lo partidario con lo institucional
Reutemann les ordenó a
sus diputados no romper
la unidad legislativa
Diputados del PJ comenzaron a analizar los resultados electorales. Quieren saber por qué perdieron tantos votos
Atilio Pravisani / La Capital
El bloque de diputados del PJ inició el análisis de los resultados electorales en la provincia luego de que Carlos Reutemann ordenara a los legisladores de ambas Cámaras que responden a su sector que se preserve la unidad parlamentaria, dato que fue confirmado ayer a La Capital por voceros de las expresiones del justicialismo santafesino.
La posición adoptada por Reutemann disipó las nubes de tormenta que se anticipaban para luego de los comicios sobre el sector que cobija a obeidistas, reutemistas, liga de intendentes y hasta dirigentes gremiales como consecuencia directa de las desafortunadas declaraciones que el fugaz ministro coordinador Sergio Rossi había realizado antes de asumir el cargo, las que provocaron un revulsivo entre los seguidores del senador nacional.
La decisión de imprimirle agilidad a la actividad legislativa, que prevé anticipar la sanción del presupuesto 2006 antes de que concluya el año, se entrelazará también con el análisis puertas adentro de la derrota electoral, donde la pregunta del millón será la razón -o las razones- de por qué la ciudadanía votó al peronismo "menos que en el 2003". Ese precisamente será uno de los ejes en las reuniones que ya inició el bloque del PJ.
"Entre Rosario y Santa Fe se perdieron más de 150.000 votos en relación a lo obtenido en el 2003, mientras que la alianza del socialismo y la UCR triunfó casi con el mismo número de sufragios que el de dos años atrás", analizó un diputado oficialista. "Mientras ellos no crecieron, nosotros bajamos y no pudimos lograr que la gente votara como dos años atrás", completó a modo de reflexión el mismo legislador.
"Comenzamos a conversar, y con buena onda. No hay recriminaciones, ni tampoco pases de facturas", aseguró a este diario uno de los asistentes a la primera reunión. Sin embargo habrá silencio de radio y un juramento de que por el momento se evitarán las declaraciones personales sobre la discusión electoral.
Ayer el presidente de la Cámara baja, Edmundo Barrera -un hombre surgido del reutemismo-, fue el único que habló a título personal, aunque sólo para recordarles a los legisladores, en particular a los de su partido, "que si bien el Poder Legislativo es un órgano eminentemente político, no hay que confundir las cuestiones partidarias con las institucionales". Luego concluyó en la necesidad de separar las cuestiones políticas de las que están "vinculadas a las funciones de gobierno ya que el justicialismo es el partido que está en esas funciones y debe garantizar y estar a la altura de la responsabilidad que le asignó la ciudadanía en su conjunto".
Lo cierto es que la orden del senador Reutemann para que no estalle una crisis a nivel legislativo contribuye, según allegados al sector, a "que el peronismo garantice la gobernabilidad en la provincia y que no se vea afectado por el cimbronazo de la derrota electoral el funcionamiento parlamentario y por ende el del Ejecutivo.
Por lo pronto, y en función de este impulso, la semana próxima el gobernador Obeid recibirá en la Casa Gris a los bloques de senadores y diputados del oficialismo. En la ocasión se comenzará a trazar la estrategia legislativa para lo que resta del año, pero seguramente también se podrán escuchar los primeros balbuceos en torno a una explicación sobre la cual todavía no hay respuesta.
enviar nota por e-mail
|
|
|