Año CXXXVIII Nº 48914
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 23/10
Mujer 23/10
Economía 23/10
Señales 23/10
Educación 22/10
La otra mirada 22/10
Salud 19/10

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 28 de octubre de 2005  
Definen el juicio de extradición al hacker detenido hace 3 meses
España lo requiere para juzgarlo por estafa informática y un juez rosarino debe decidir si accede. Lo que le imputan, según su defensa, no es delito en Argentina

Ariel Etcheverry / La Capital

El juicio oral y público por la extradición del hacker español José Manuel García Rodríguez, apresado por Interpol hace tres meses en Carcarañá, se realizará el miércoles 9 de noviembre en la sede los Tribunales Federales de Rosario, Oroño al 900. La audiencia estará presidida por el juez Carlos Vera Barros y tendrá como objetivo debatir si se acepta o no el pedido formulado por la Justicia española para que García Rodríguez regrese a su país para ser juzgado por una serie de delitos informáticos. El aduce que no cometió ningún delito y que aspira a quedarse en Argentina.

El Gordo España, como lo apodan sus amigos argentinos, fue detenido el 28 de julio pasado en un operativo realizado por Interpol en la ciudad ubicada a 60 kilómetros al oeste de Rosario. Le atribuyen ser parte de una banda dedicada a obtener información bancaria mediante internet y cometer fraudes contra la banca on line de su país. En la misma investigación ya hay otras 14 personas detenidas en el Viejo Continente.

El joven nacido en Algeciras, Andalucía, no pudo tener una detención más accidentada. Lleva tres meses en prisión esperando el juicio de extradición pese a que su defensa plantea que en Argentina lo que le imputan no es delito y estar, por tanto, privado de libertad por algo que aquí la ley no reprocha. Y además perdió a su primer abogado defensor, que era su principal contacto, dado que éste quedó preso acusado de tramar fraudes en juicios civiles junto a otros letrados.

Luego de permanecer arrestado un mes en la delegación Rosario de la Policía Federal, a principios de septiembre llegó vía Cancillería el pedido oficial de extradición para que sea juzgado en España por estafa informática. La acusación a García Rodríguez le atribuye haber facilitado información obtenida de páginas web para realizar transacciones de dinero desde cuentas bancarias no consentidas por sus titulares. Esta conducta está catalogada como delito informático en el código penal de España, pero no así en Argentina, por lo que su defensa alega que no deben extraditarlo.

Mientras llega la hora de la definición, José Manuel (de 23 años) continúa alojado en el pequeño penal de 9 de Julio entre Colón y Ayacucho, en barrio Martin. "El se tiene mucha fe. Está convencido de que todo saldrá bien porque es inocente", contó a La Capital uno de los allegados que suele visitarlo. El hacker que tuvo en vilo a la Guardia Civil de su país por haber vulnerado varios sistemas informáticos hoy recibe sólo la visita de sus amigos argentinos, ya que sus familiares todavía no han viajado para verlo.

Su tiempo lo reparte entre la lectura de diarios y en la redacción de cartas. El ritmo de vida en el penal de la Federal no le ocasiona mayores sobresaltos, ya que se trata de un lugar donde viven en alrededor de media docena de reclusos. Una de las últimas cosas que pidió, a través del Consulado de España, fue que le acercaran fotocopia del expediente para estudiarlo con detenimiento.

El abogado defensor de García Rodríguez, Nicolás Fonzo, llevará al plenario del 9 de noviembre la postura de rechazar la extradición de su cliente, justamente amparado en el hecho de que el delito que le imputan no está definido claramente en el Código Penal argentino. "Será un debate netamente técnico o jurídico. No se verá si el joven es culpable o inocente porque eso lo debe determinar el juez español que lo investigó. Aquí se discutirá si corresponde extraditarlo a su país", sostuvo el letrado.

Fonzo asumió la representación de Juan luego de que el primer abogado del español fuera detenido al poco tiempo como presunto organizador de una asociación ilícita dedicada a fraguar documentación para crear empresas fantasma en concursos preventivos de quiebras.

El defensor argumentó que José nunca tuvo una actitud de evasión de la Justicia española. "Salió de España con su pasaporte y estuvo en distintos lugares de Argentina con su documentación en regla. Nunca se escondió. Es más, pasó a Chile y Uruguay en un momento", agregó.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El detenido irá al tribunal federal el 9 de noviembre.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados