
|
viernes,
28 de
octubre de
2005 |
Maly y Patti llegaron
para aportar prestigio
Con experiencia de selección nacional, Leandro Maly y Leonardo Patti se sumaron a Rosario Sonder para jerarquizar aún más al plantel. Tienen espíritu ganador, lo que explica la determinación de vestir esta camiseta para intentar alcanzar el título. Esperan ratificar sus condiciones para que el final sea exitoso. Patti proviene de Bolívar y cuenta que el club que financia Marcelo Tinelli "dispuso que varios jugadores, entre ellos yo, no encajábamos dentro del nuevo proyecto. Surgió lo de Rosario Sonder y acepté. Sé que llegué a un equipo que va a estar peleando el campeonato".
Maly optó por cortar el vínculo que mantenía con Markokhim de Ucrania, al menos por este año ya que el próximo piensa volver, a partir de una conversación que mantuvo con los dirigentes de Rosario Sonder. "Me contaron el equipo que estaban armando y la idea me sedujo, además de la posibilidad de estar cerca de mi familia. Es que hace tres años que juego en el exterior (anteriormente estuvo en Erdemir de Turquía)", explica.
La decisión de Patti de recalar en Rosario Sonder tiene como meta "salir campeón y lograr que me vaya mejor en lo físico ya que la última liga tuve demasiadas lesiones".
Lo mismo se plantea Maly y expone sus últimos antecedentes para comprender las razones cada vez que elige donde jugar. "Con Markokhim fui segundo y con Erdemir, campeón. Ahora vine a Rosario Sonder para ganar. A equipos de medio pelo no voy. No creo que esté para pelear un descenso. Esa etapa ya la viví y no quiero que me pase más", sostiene.
Acerca de cuál será el Maly que verá el público rosarino, el jugador dice: "Desde el año anterior atravieso el mejor momento de mi carrera. Tengo la madurez física y una concentración tal que puedo enfrentar cualquier clase de compromiso".
Al momento de hablar de las chances de Rosario Sonder, Patti no anda con vueltas. "Si te digo que hay que vivirlo tranquilo y esperar que sucede sería una mentira. Somos jugadores grandes y sabemos que estamos para pelear el campeonato con otros dos o tres equipos: Bolívar, Amigos, River, si se amalgama, y algún otro tapado", afirma y agrega que la inserción al equipo fue muy rápida porque "con la mayoría de los muchachos jugué y compartí otros planteles: con Ferraro en la selección, con el Ñato (Del Treppo) en Amigos, con De Luca y el Tonga (Alvarez) en Necochea y después en Obras y a Martín Meana lo conozco del medio".
Símbolo de Bolívar por su personalidad y entrega, Patti piensa que cuando le toque enfrentar a su ex club "al principio me aplaudirán y después me terminarán puteando. No es que les vaya a faltar el respeto, pero no voy a hacer como los futbolistas que no le gritan un gol a su ex club. Si juego contra ellos, gritaré, me pelearé y lo jugaré de la manera apasionada que lo hice siempre".
Patti se refiere a los hinchas y entonces Maly se encarga de describir al público rosarino. "Como jugador, la gente no incide durante un partido. De todos modos, el antes y el después es lindo, lo disfrutás y sobre todo en Rosario, que es la mejor ciudad argentina para representar. Es un placer jugar ahí. Seguramente a medida que transcurra la liga nos acompañarán cada vez más y a la vez será una linda presión para nosotros", dice.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Leandro Maly
|
|
|