Año CXXXVIII Nº 48914
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 23/10
Mujer 23/10
Economía 23/10
Señales 23/10
Educación 22/10
La otra mirada 22/10
Salud 19/10

contacto

servicios
Institucional


 viernes, 28 de octubre de 2005  
El régimen islámico iraní radicaliza su posición y aumenta su aislamiento
Irán redobla su apuesta contra Israel
Luego de que el presidente dijera que debe ser "borrada del mapa", Teherán llamó a marchas antiisraelíes

Teherán. - Irán llamó a sus ciudadanos a "amotinarse" contra Israel en manifestaciones a realizar hoy, viernes, y pidió a sus diplomáticos en Europa que adopten contramedidas tras haber sido convocados por gobiernos europeos en protesta por las declaraciones del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, en las que dijo que la nación judía debía ser "borrada de la faz del mundo". Esta violenta declaración provocó la reacción de numerosos países, que llamaron a los respectivos embajadores iraníes para exigirles una explicación y retractación. Israel por su parte presentó ante la ONU un reclamo para que se le retire la representación a Irán. La radicalización del discurso iraní causa además un mayor aislamiento internacional del régimen islámico de Teherán, justo cuando afronta sospechas de querer construir armas atómicas. La república iraní no reconoce el derecho a la existencia de Israel y se sospecha que financia a los grupos extremistas palestinos y libaneses.

En un comunicado difundido por la agencia de noticias Isna, el gobierno del presidente Mahmud Ahmadineyad indicó que las manifestaciones de hoy deben ser una respuesta clara a lo que califica de "crímenes de Israel contra la nación palestina" durante las últimas cinco décadas.

Mientras, en una circular enviada a las embajadas iraníes en Europa citada por Isna, el Ministerio del Exterior iraní pide a sus diplomáticos que presenten su "seria protesta" contra "la ignorancia europea sobre los crímenes cometidos por los sionistas y la supresión de la nación palestina". El presunto apoyo continuado europeo a Israel y las políticas discriminatorias son la principal causa de la complejidad del dilema en Medio Oriente, afirma el gobierno iraní, dominado desde las últimas elecciones por el ala más radical del integrismo islámico shiíta.


Retórica inflamada
"La llama de la Intifada en Palestina está alumbrando más que nunca el camino para liberar a los residentes de la tierra de los profetas (Jerusalén) y ha infligido ya humillantes derrotas a los sionistas como la retirada de la Franja de Gaza", señala el comunicado, repitiendo el tono usado el día anterior por Ahmadineyad.

Tras la revolución islámica, en 1979, el ayatolá Khomeini ordenó la celebración anual de manifestaciones en el "Día de Qods" (por Jerusalén) en Teherán y las capitales de provincia iraníes el último viernes del Ramadán. Khomeini designó también el Ramadán como un mes de solidaridad con los palestinos y contra la ocupación israelí de Jerusalén, donde se localiza la mezquita sagrada de Al Aqsa.

Líderes iraníes han celebrado con regularidad manifestaciones convocadas para mostrar la postura inflexible contra la existencia de Israel. Pero las manifestaciones de este año se verán marcadas por las violentas declaraciones hechas el miércoles por Ahmadineyad, que han provocado críticas y condenas en numerosos países.

Durante una conferencia ofrecida en Teherán titulada "Un mundo sin sionismo", el presidente iraní señaló el miércoles que Israel será "borrada del mapa del mundo islámico". "El imán (por el ayatolá Khomeini) profetizó que Israel desaparecería, tal como también profetizó el fin del bloque comunista y del régimen de Saddam Hussein", dijo. "Con la ayuda de Alá, la erradicación de Israel se conseguirá a través de la sabiduría continuada del pueblo palestino", declaró Ahmadineyad que en el mismo discurso amenazó con el fuego del infierno a los estadistas islámicos que se acerquen o reconozcan a Israel.

Ayer, la Unión Europea, Alemania y Francia, entre otros, exigieron una retractación del presidente Ahmadineyad, que claramente no llegará. Teherán parece haber elegido el camino de alzar la tensión, no ya sólo con Israel y su incondicional aliado EEUU, sino también con Europa.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El presidente iraní pidió destruir a Israel.

Notas Relacionadas
Repudio en Buenos Aires


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados