
|
viernes,
28 de
octubre de
2005 |
Juan Gelman recibió el premio Reina Sofía de poesía
Madrid- La poesía "sigue viva, es un tirar contra la muerte", dijo hoy el poeta Juan Gelman (Buenos Aires, 1930) al recibir el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en una ceremonia que tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid.
"La mera existencia de la poesía resiste el envilecimiento de lo humano", destacó el poeta argentino al agradecer el galardón que le entregó la reina Sofía de España, en declaraciones reproducidas por el portal Terra.
Y se mostró conmovido por el escenario donde se encontraba, el Palacio Real de Madrid, "porque representa a la España de hoy, la que no acepta una aventura bélica que trae al mundo zozobra", consigna hoy el portal Terra.
Ante un numeroso grupo de escritores, entre los que se encontraba José Manuel Caballero Bonald, galardonado en la anterior edición del premio, Luis García Montero y Almudena Grandes, el poeta mencionó "el azote brutal del terrorismo" sufrido por España.
Y también aludió a la realidad de América Latina "que sabe de la muerte temprana e injusta causada por otro terrorismo, el de Estado", que ha ocasionado decenas de miles de muertos y desaparecidos en países como El Salvador, Guatemala, Argentina, Chile y Uruguay.
La cantidad de víctimas deja en evidencia que "la voluntad de justicia cuesta caro en nuestros suelos, porque en ellos nunca fueron livianos esos tiempos mezquinos de los que Holderlin habló. Y menos ahora, cuando el neoliberalismo imperante ensancha impune la brecha entre ricos y pobres y la miseria es el único plato que a millones de latinoamericanos se les sirve cada día".
Sin embargo, reafirmó Gelman, la poesía sigue viva, es un tirar contra la muerte. La poesía habla al ser humano no como ser hecho, sino por hacer. Va a la realidad y la devuelve otra. Espera el milagro, pero sobre todo busca la materia que lo hace. Nombra lo que le esperaba oculto en el fondo de los tiempos y es memoria de lo no sucedido todavía. Ella acepta el espesor de la tragedia humana".
"La poesía viene del fondo de los siglos y ninguna catástrofe natural o de mano de hombres ha podido cortar su hilo poderoso. Es un hilo que nos une a todos y sólo se acabará cuando se acabe el mundo", concluyó.
(Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|