Año CXXXVIII Nº 48914
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 23/10
Mujer 23/10
Economía 23/10
Señales 23/10
Educación 22/10
La otra mirada 22/10
Salud 19/10

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 28 de octubre de 2005  
China niega casos humanos de gripe aviar, la ONU pide detalles

Pekín.- China y Tailandia dijeron hoy que los presuntos casos de gripe aviaria en humanos fueron falsas alarmas, pero la agencia de salud de la ONU sostuvo que no tenía los detalles del caso chino y que quería más información.

Desde la semana pasada, China ha revelado tres brotes de la cepa H5N1 del virus, que dejaron como saldo 3.800 pollos, patos y gansos muertos.

Una niña de 12 años falleció el 17 de octubre cerca del lugar donde se registró el brote más reciente, en la provincia de Hunan, en el sur del país, pero un funcionario del Ministerio de Salud dijo que murió de neumonía.

El funcionario del organismo Chen Xianyi dijo a periodistas que el hermano de la niña, de 9 años, también había contraído neumonía y estaba en condiciones estables. “No se han registrado casos de humanos infectados con la cepa H5N1”, aseguró Chen.

La Organización Mundial de Salud (OMS) señaló que estaba en busca de información de parte de autoridades chinas.

Algunos medios de prensa chinos dijeron que el cadáver de la niña fue cremado y no estaba claro qué muestras se habían tomado, comentó Cheng.

“Necesitamos más precisiones, porque aparentemente ambos (la niña y su hermano) habían estado expuestos a aves enfermas”, agregó la portavoz de la OMS.

China no ha registrado infecciones de gripe aviaria en personas desde que el más reciente brote de la cepa H5N1 apareciera en Asia a fines del 2003. A partir de entonces, 62 personas han muerto en Vietnam, Tailandia, Camboya e Indonesia, y el virus se ha propagado hasta la frontera este de Europa.

Los granjeros en China, como en muchas partes de Asia, viven junto a las aves de corral y los animales que crían, lo que aumenta la probabilidad de que los humanos contraigan la enfermedad, según dicen expertos.

Esto también incrementa la posibilidad de que el virus mute en una forma capaz de propagarse fácilmente entre las personas, lo que desencadenaría una pandemia mundial. Millones de humanos podrían morir.

Chen, del Ministerio de Salud, remarcó que la prioridad número uno de China es controlar brotes entre las aves de corral.

“Si fracasamos en eso, tarde o temprano la enfermedad será

transmisible de aves a humanos”, señaló.(Reuters)




enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados