
|
viernes,
28 de
octubre de
2005 |
La región mediterránea será la más castigada en Europa por efecto del calentamiento global
La región mediterránea será la más castigada por el calentamiento global y el cambio en la explotación de la tierra en Europa este siglo, ya que se prevén más sequías que dañen desde la agricultura al turismo, se sostuvo ayer en un estudio.
En otros puntos de Europa, las estaciones de esquí alpinas situadas a baja altitud probablemente desaparecerán, muchas especies de animales se desplazarán hacia el norte y las inundaciones del invierno empeorarán desde el Rhin al Ródano.
El informe, elaborado por 16 institutos de investigación y publicado en la revista Science, es la predicción más detallada hasta el momento del impacto del cambio climático en Europa occidental para el año 2080, junto con los cambios en la explotación de la tierra vinculadas al cambio poblacional y las políticas.
"Entre todas las regiones europeas, la mediterránea parece la más vulnerable al cambio climático", dijo el estudio.
"Los impactos incluyen escasez de agua, un incremento en el riesgo de incendios forestales, desplazamientos hacia el norte en la distribución de las típicas especies de árboles y pérdidas en el potencial agrícola", se agregó.
Las regiones montañosas también parecen especialmente vulnerables debido al aumento de la altitud en la que podrá encontrarse nieve, según el informe dirigido por el Instituto Postdam para la investigación del impacto del cambio climático de Alemania y la Universidad de Wageningen en Holanda.
En los Alpes, la zona que probablemente estará cubierta por nieve en invierno aumentará a entre 1.500 y 1.750 metros desde los 1.300 actuales, lo que amenaza la existencia de muchas estaciones de esquí y atentaría contra el turismo.
Sequías y olas de calor
El estudio prevé menos lluvia en el sur de Europa y un aumento del riesgo de olas de calor, como la del 2003, cuando murieron 35.000 personas. Para el 2080, entre un 14 y un 38 por ciento más de la población mediterránea vivirá en áreas con problemas en el suministro de agua.
Además, se reducirán las zonas en las que crecen los típicos árboles mediterráneos en España, Francia, Italia y Grecia. La pérdida de estos árboles, como alcornoques, encinas o pino carrasco afectaría a la identidad cultural de la costa mediterránea. No obstante, gran parte del norte de Europa registraría más lluvias y los bosques aumentarían en su conjunto, dijo el informe.
"No descartaría la posibilidad de que algunas regiones se beneficiarían", dijo Dagmar Schroeter, la autora principal del estudio, del instituto Postdam. "Algunos agricultores nuevos podrían cultivar maíz. Pero es difícil de decir".
Los terrenos más al norte pueden no ser aptos para nuevas cosechas, mientras que las inundaciones más frecuentes y los cambios en los tipos de especies podrían ser dañinas en su conjunto, agregó.
El estudio, centrado en 15 naciones occidentales de la Unión Europea y dos países no miembros, Suiza y Noruega, prevé que las temperaturas aumentarán entre 2,1 y 4,4 grados para el 2080. (Reuters)
enviar nota por e-mail
|
|
|