
|
viernes,
28 de
octubre de
2005 |
Discos / Novedades
"En este álbum hay mucha energía y llevamos las cosas al extremo"
El cantante Alex Kapranos cuenta cómo es el segundo CD de la banda escocesa de rock Franz Ferdinand
Franz Ferdinand, la banda de rock escocés, editó su segundo álbum, "You Could Have It So Much Better With... Franz Ferdinand", a poco más de un año en que su aristocrático nombre irrumpiera en el mundillo de la música pop, corriera de boca en boca y cayera con demasiada celeridad en el saco de las comparaciones, ya sea con The Strokes, Joy Division o Talking Heads.
El grupo de Glasgow -lugar de origen de formaciones tan dispares como Belle & Sebastian o Primal Scream- es una de las bandas del momento, y se enfrenta al temido y difícil segundo álbum, y más después del apabullante debut con aquel disco sin nombre del año pasado.
Alex Kapranos, voz principal de Franz Ferdinand, contó que pensaban que el nuevo CD tampoco tendría título pero que después de dos o tres semanas consultándolo, alguien les dijo que podrían haber hecho un mejor disco con un buen título. "Nos pareció genial adaptar esa idea", añadió. Y en algo tuvo razón el cantante, ya que el disco no defrauda: es imposible no moverse con las tres primeras canciones, llenas de ritmos frenéticos y guitarras agresivas. "Llevamos las cosas al extremo en este álbum -dijo Kapranos-. Es la esencia de lo que somos. Esta vez teníamos aún más confianza y nos decíamos que podíamos hacerlo mejor. Cuando grabamos el primer disco apenas habíamos dado veinte conciertos y ahora hicimos 250. Eso influye mucho también en la manera de tocar".
El álbum, si bien es lo más bailable y a la vez lo más punk de Franz Ferdinand, también incluye los momentos más lentos y melancólicos de la banda. Kapranos entiende en que "hay algunos momentos más sensibles, pero también hay mucho optimismo y mucha energía. Con canciones como «Fade Together» o «Walk Away» acentuamos nuestra cara melancólica, y creo que tenemos una profundidad y un sabor diferente al del primer disco. Meditamos más las cosas, pensamos más acerca de nosotros y de nuestros progresos como grupo".
Kapranos, en la presentación del disco con la prensa, se definió como un melómano incorregible. "Todo tiene que ver con amar la música y ser observador. Hay que fijarse en «Heroes & Villains», en «Good Vibrations» o «A Day In The Life» , canciones con muchos matices y cambios de registro. No como con Emerson, Lake & Palmer, siempre iguales e incapaces de sorprender".
"Las estructuras de la música de baile influenciaron en cierta medida nuestras composiciones -señaló a continuación el vocalista-. Los DJ's saben siempre un algo más acerca de la música. Cuando estás en una banda todo es más directo, más punk en cierto modo, en cambio los músicos electrónicos se preocupan más por la dinámica del sonido y por las secuencias. Por eso hay cosas acerca de las cuales los DJ's saben un poco más y lo que hay que hacer es aplicar las cosas aprendidas de ellos a nuestra banda", finalizó el cantante y líder del grupo.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
La banda llega con ritmos frenéticos y un par de baladas.
|
|
|