Año CXXXVIII Nº 48914
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 23/10
Mujer 23/10
Economía 23/10
Señales 23/10
Educación 22/10
La otra mirada 22/10
Salud 19/10

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 28 de octubre de 2005  
Para Vaca Narvaja los precios mantuvieron "estabilidad"

Buenos Aires.- Los precios de los alimentos mantuvieron una "suerte de estabilidad" durante octubre, señaló esta mañana la titular de la subsecretaría de Defensa del Consumidor, Patricia Vaca Narvaja.

La funcionaria sostuvo, además, que la suba del dólar, que ayer llegó a los 3,03 pesos por unidad, no debería repercutir sobre la inflación, debido a que los precios de un importante número de productos vienen de la época en que la cotización de la divisa estadounidense estaba en 3,50 pesos.

La funcionaria, en base a los resultados del último relevamiento semanal de precios que realizó la subsecretaría, dijo que "el promedio nos da una suerte de estabilidad, no ha habido grandes sobresaltos en el resultado final, más allá de que ha habido bajas y subas en distintos productos".

El relevamiento de la subsecretaría, que se lleva a cabo en supermercados capitalinos y del conurbano, compara los precios más caros y más baratos de 59 productos que componen la canasta alimentaria.

Luego de la suba del 1,2 por ciento de setiembre, las proyecciones del sector privado y de las entidades defensoras de los consumidores anticipan un incremento del costo de vida de entre el 0,6 y 0,8 por ciento en octubre.

En lo que respecta al dólar, la funcionaria dijo -en diálogo con radio 10- que la suba no debería repercutir sobre la inflación debido a que "varios de los precios en su momento se hicieron con un dólar a 3,50".

Al ser consultado sobre las sanciones que la dependencia a su cargo aplicó durante el último año a supermercados, prepagas, firmas de telefonía y bancos, Vaca Narvaja dijo que esa situación se dio por que su gestión procura "modificar las conducta de las empresas".

Explicó que ese cambio se notó "a partir de señales fuertes en las sanciones, tomando en cuenta los antecedentes de cada una de las compañías en las reincidencias a la infracciones a las leyes tanto en Defensa del Consumidor como en Lealtad Comercial".

"Por otra parte, hemos inaugurado lo que está previsto en la ley, pero no se había hecho antes, que es la aplicación de medidas cautelares colectivas. Antes se tomaba cada conflicto de consumidor de manera individual con lo cual no se terminaba de resolver el problema que afectaba a los miles de consumidores" detalló.

Al preguntársele por el caso específico de la sanción de 250 mil pesos que recayó sobre la firma Mc Donald's, se limitó a decir la dependencia a su cargo entendió que existía "publicidad engañosa" en la promoción de la cocción de sus productos.

"Cuando uno aplica estas multas las empresas apelan ante la justicia. Hasta ahora, la justicia nos ha confirmado en las apelaciones la mayoría de las sanciones, y en algunos pocos casos nos bajó la multa", acotó la funcionaria.(Télam).-
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados