Año CXXXVIII Nº 48914
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 23/10
Mujer 23/10
Economía 23/10
Señales 23/10
Educación 22/10
La otra mirada 22/10
Salud 19/10

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 28 de octubre de 2005  
Máxima presión oficial para que no suba la carne
Funcionarios de Economía se reunieron con operadores del sector para pedirles que respeten un acuerdo

El gobierno recordó a los empresarios del sector de ganados y carnes que deben respetar el acuerdo vigente para mantener congelados los precios de los principales cortes vacunos para el sector minorista y advirtió que echará mano de herramientas como las retenciones si por algún motivo se mueven estos valores.

La advertencia fue realizada por funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Agricultura a representantes del sector de consignatarios de hacienda, frigoríficos exportadores, abastecedores y supermercados que se reunieron en el Palacio de Hacienda para participar de una "reunión de seguimiento" sobre el acuerdo de precios que firmaron las principales cámaras del sector.

El encuentro sirvió también para analizar la situación creada a partir de la aparición de nuevos focos de aftosa en Brasil, que no sólo constituyen una amenaza para el status sanitario del país sino que podría ejercer presión sobre los precios en la medida en que embarques argentinos reemplacen a los brasileños en mercados hoy vedados al país vecino.

El acuerdo vigente hasta fin de año incluye una docena de cortes y fue suscripto por faenadores, consignatarios y frigoríficos y supermercados.

El gobierno teme que la situación derivada de la aparición de focos de aftosa en Matto Grosso do Sul, Brasil, constituya un argumento para la suba de precios en el mercado interno.


Subas en fiambres
Hasta ahora, los precios que se han movido como consecuencia de esa situación fueron los de la carne de cerdo. El presidente del Centro Unión de Almaceneros de Rosario, Juan Milito, señaló ayer que el frigorífico Paladini incrementó los valores de algunos de los productos que les proveen a los comercios hasta un 5%, argumentando el efecto de las restricciones impuestas por el Senasa para la importación de cerdos de Brasil, como parte de las medidas de prevención contra la aftosa.

El control de la inflación es un desafío poseleccionario del gobierno. Aun así, varias empresas apenas esperaron el cierre de las urnas para presentar nuevas listas, no sólo en el sector de fiambres sino en el de gaseosas y pan envasado, según señaló el titular del centro que nuclea a almaceneros y servicios. Por otra parte, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, acusó en declaraciones radiales a los supermercadistas de provocar los últimos aumentos de precios, al denunciar que hicieron "un colchón" por las elecciones.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Alerta aftosa


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados