Año CXXXVIII Nº 48914
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 23/10
Mujer 23/10
Economía 23/10
Señales 23/10
Educación 22/10
La otra mirada 22/10
Salud 19/10

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 28 de octubre de 2005  
Lavagna quiere motores de fabricación nacional
El ministro se reunió ayer con el empresario rafaelino José Luis Basso. Hablaron de inversiones

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, ratificó que el gobierno impulsará nuevas medidas para alentar la inversión de las pequeñas y medianas empresas, en el marco de un encuentro que mantuvo ayer en el Palacio de Hacienda con el titular de la fábrica rafaelina Basso SA.

El titular de la industria que es una de las líderes en la producción y exportación de válvulas, José Luis Basso, se incorporó ayer formalmente al Consejo Asesor de Inversiones (CAI) que creó el Ministerio de Economía.

El CAI nuclea a los más importantes empresarios del país y persigue como objetivo que los propios industriales "vendan" a la Argentina como lugar para radicar inversiones.

"El ministro ratificó el proceso de reindustrialización del país y prometió apoyo para las pymes, en el entendimiento de que la economía requiere un 2% más de inversión respecto de los niveles actuales para mantener un crecimiento sostenido en los próximos años", señaló Basso al término del encuentro.

En lo que constituye el primer encuentro de un industrial santafesino con el ministro Lavagna luego de las elecciones del domingo pasado, el directivo de la fábrica de Rafaela señaló que repasaron con el ministro la marcha del proyecto de ley enviado al Congreso para desgravar del impuesto a las ganancias las inversiones de las pymes en bienes de capital y la puesta en marcha del decreto 774, que establece reintegros fiscales a las terminales automotrices que incorporen autopartes argentinas en sus vehículos.

"Pusimos énfasis en la necesidad de incrementar la inversión ya que la utilización de la capacidad instalada en el sector industrial que está alcanzando un techo y los proyectos se vuelven necesarios para evitar que los cuellos de botella se traduzcan en mayores niveles de inflación", señaló Basso, quien además es vicepresidente pymi de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de la Asociación de Fabricantes de Partes de Motor de la República Argentina.

El industrial recordó que en el caso de su empresa, que ya trabaja con tres turnos, hay en marcha un plan trienal de ampliación que involucra un desembolso de 25 millones de pesos. Basso destina casi el 90% de su producción de válvulas de combustión a 33 países en cinco continentes, y entre sus clientes figuran Peugeot-Citröen, John Deere, Kawasaki, Ferrari y Ford, a las que abastece para distintas plantas en todo el mundo.

"Si bien tenemos un perfil netamente exportador, nuestro objetivo es incrementar la participación en el mercado interno, y para eso es necesario que las terminales radicadas en el país utilicen más componentes nacionales ya que ese sector crece pero todavía no se nota en la fabricación de motores", señaló.

Precisamente, el ministro Lavagna inquirió a Basso sobre la posibilidad de que las empresas locales se unan para producir un motor local. "Le respondí que es muy difícil hacerlo por libre iniciativa de los autopartistas porque no sirve armar un motor y luego salir a venderlo; para las grandes fábricas de autos el motor es como la fórmula de Coca-Cola, la mayoría ya está trabajando en los diseños para el año 2007 y 2008, entonces de lo que se trata es que nosotros participemos de ese desarrollo, proveyendo subconjuntos", explicó.

Avanzar en este aspecto, para Basso, es crucial por el "efecto derrame" que tendría sobre todo el sector. "Brasil fabrica 1,5 millón de motores por año y exporta 400 mil", recordó.

El industrial recalcó el buen momento que vive el sector autopartista, con nuevas inversiones en marcha para acompañar el crecimiento del sector automotor. "Hay fábricas que están trabajando con dos turnos y otras con tres, que son las más necesitadas de invertir", señaló y resaltó el éxito de la misión de 25 empresas del sector que participaron de Equipe Auto 2005, por iniciativa del Eurocentro.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados