
|
viernes,
28 de
octubre de
2005 |
Los granos siguieron de cerca el ritmo del dólar
Las operaciones en el Mercado Disponible de Rosario se realizaron a última hora de la tarde de ayer, después de algunos tironeos y atendiendo directamente el comportamiento de los mercados internacionales de referencia. Además, después de varios meses, tomó importancia el tipo de cambio, donde los operadores siguieron muy de cerca la cotización del dólar ya que esta influye directamente en el precio de los granos.
Chicago se presentó volátil y sus cotizaciones fueron variables. La fortaleza de la harina de soja impulsaba los precios de la soja pero también éstos fueron presionados por el avance de la cosecha en Estados Unidos y las buenas condiciones climáticas para la soja sudamericana.
La oleaginosa local parece estancarse en un mismo valor. Sin muchos cambios en la plaza de referencia los operadores optaron por negociar con el único precio que se conoció en esta semana sin grandes discusiones. Las fábricas de San Martín y Rosario pagaron $500 por la soja disponible con entrega inmediata, igual que en Ricardone con entrega desde el 29/10 y en General Lagos desde el 02/11. No se escucharon ofertas por parte de la exportación y se estimaron negocios disponibles entre 10.000 y 15.000 tn.
En el recinto se escucharon ofertas sobre la soja de la próxima cosecha con entrega en mayo 2005 a u$s163 para la fábrica de Ricardone, para San Martín y General. Lagos la oferta quedó a u$s162. No se relevaron operaciones.
El trigo, por su parte, continúa la racha alcista. Los compradores se muestran interesados para adquirir mercadería y principalmente son los exportadores los que continúan subiendo el precio. La exportación en Punta Alvear pagó $320 para el grano con descarga inmediata. En General Lagos y San Martín pagaron $320 con descarga hasta el 04/11; para San Martín también se pagó el mismo valor pero sin descarga. La molinería estuvo retirada del mercado y se estimaron operaciones entre 3.000 y 4.000 tn. La oferta para entrega de trigo en diciembre fue de u$s108 para la exportación en San Martín, General Lagos y San Lorenzo. Se estimaron negocios bajo esta condición por 15.000 tn.
El maíz acompañó al trigo y subió tres pesos. Según operadores la suba estuvo influenciada por la cotización del dólar que llegó al nivel más alto desde septiembre del 2004, y por eso, en estos días vuelve a ser un factor importante a la hora de realizar los negocios. La exportación en Rosario, San Lorenzo, San Martín y Arroyo Seco pagó $218 para el cereal con entrega inmediata. Se estimaron negocios por 20.000 tn. Se escuchó oferta para negociar maíz con entrega marzo 2006 a u$s74 para la exportación en San Martín. No se estimó el volumen negociado en el recinto.
El girasol disponible, por su parte, quedó sin cambios. Pocos compradores realizaron ofertas. Las fábricas de Ricardone y Rosario ofrecieron pagar $495 para la mercadería disponible, y Villegas a $485. Se escucharon ofertas de las fábricas para el girasol entrega diciembre/enero a u$s169 para Deheza (flete y c/flete), Rosario y Ricardone, y para el girasol con entrega febrero/marzo a u$s164 para Rosario, u$s157 para Villegas y u$s154 para T. Lauquen, todas bajando u$s1.
enviar nota por e-mail
|
|
|