
|
viernes,
28 de
octubre de
2005 |
La Afip prevé reemplazar al Rafa el año próximo
Su jefe dijo que habrá nuevos planes para refinanciar deudas de pymes. Largó el debate del presupuesto 2006
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Alberto Abad, confirmó ayer en el Congreso que la recaudación de este año alcanzará 115 mil millones de pesos, 8.000 millones por encima de las previsiones originales.
En este marco, Abad explicó a los legisladores la necesidad de que se prorroguen los impuestos que vencen a fin de año para cumplir con la meta fiscal del 2006, año para el que proyectó una recaudación de $133.148 millones, de acuerdo con la pauta del presupuesto.
Además, el funcionario ratificó que la Afip pondrá en marcha diez diferentes programas de refinanciación de deudas con los que reemplazará al Rafa, un sistema de facilidades de pagos para los contribuyentes de las pequeñas y medianas empresas.
Abad formuló estos conceptos en un plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que ayer abrió así el debate sobre la prórroga de impuestos y la ley de presupuesto 2006, que el PJ quiere aprobar el 30 de noviembre.
El titular de la Afip precisó que este año la recaudación superará las previsiones presupuestarias porque "se está estimando que llegará a los 115 ó 116 mil millones de pesos" y adjudicó este aumento al crecimiento de la economía y "a los resultados del plan antievasión".
De hecho, de acuerdo con estimaciones preliminares, la recaudación de octubre sumó 9.800 millones a los 87.949 millones de pesos acumulados en los primeros nueve meses del año, con lo cual en los diez primeros meses de 2005 se alcanzarían más de $97.600 millones.
El titular de la Afip hizo hincapié en su informe al Congreso en la necesidad del gobierno de contar con la prórroga de los impuestos para poder "cumplir con las metas presupuestarias" del 2006.
Los impuestos cuya prórroga busca el Ejecutivo vencen a fines de diciembre e implican una recaudación de casi 50 mil millones de pesos que están contemplados como ingresos en el presupuesto nacional para el año entrante. Se trata del impuesto a las ganancias, monotributo, bienes personales, ganancias sobre exportaciones, adicional de cigarrillos y sobre cooperativas.
El presidente del bloque radical, Horacio Pernasetti, volvió a cuestionar la prórroga de los impuestos y dijo que la UCR "quiere que se modifique la distribución de ganancias, que se suba el mínimo no imponible, el monto a partir del cual se pagan bienes personales y que se coparticipe en su totalidad el impuesto al cheque".
enviar nota por e-mail
|
|
|